martes, 4 febrero 2025
InicioEconomía y NegociosLegal y JudicialLos Administradores de Fincas...

Los Administradores de Fincas piden reducir el impuesto de sucesión de las viviendas destinadas al alquiler

Mientras que por heredar una empresa se paga un tributo del 5%, por una vivienda se puede llegar a tributar hasta el 33%, dependiendo del patrimonio del heredero.

 

 Josep Maria Gual, presidente del Col•legi de Barcelona-Lleida: “Alquilar pisos es una actividad mercantil”.

 

El presidente del Col•legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, Josep Maria Gual, ha pedido este mediodía que se reduzca el impuesto de sucesiones de las viviendas destinadas al alquiler para poderlo equiparar con el de las empresas. “Hace falta tratar la herencia de los pisos destinados al alquiler igual que el de las empresas, que tributan mucho menos que las herencias ordinarias”, ha explicado Gual, que ha apuntado: “Alquilar pisos también es una actividad mercantil.”

 

Por heredar una empresa se tributa el 5%, mientras que por una vivienda se paga un porcentaje superior, que en algunos casos, y dependiendo del patrimonio que tenga el heredero, puede llegar a suponer el 33%. Por este motivo, el dirigente ha precisado que los herederos de pisos destinados al alquiler a menudo “tienen que venderlos para poder recibir la herencia y pagar los impuestos” y ha destacado que esto repercute de manera negativa en el mercado de viviendas de alquiler: “Los herederos reciben una bofetada fiscal que los obliga a poner en el mercado de venta unas viviendas que, hasta el momento, estaban destinadas al arrendamiento, un mercado al que ya no volverán.”

 

Gual también ha hablado sobre la situación actual del mercado de alquiler y ha recordado que ahora “el mercado de venta de viviendas está bastante dormido y hace falta que el del alquiler se espabile”. Aún así, ha apuntado que el arrendamiento de viviendas de nivel medio ―entre 70 i 80 m2― sigue estable, pese a que ha reconocido que las viviendas de más nivel cuestan más de alquilar.

 

Por lo que respecta a la morosidad, Joseph Maria Gual ha explicado que, según los datos del col•legi, ésta no se ha visto incrementada por la crisis actual. “Se da un retraso en los pagos; la gente sigue pagando, pero tarda un poco más en hacerlo”. En este aspecto, el presidente del Col•legi d’Administradors de Finques ha apuntado que se han encontrado con algún caso de demanda de desahucio.

 

Por último, Gual ha valorado las medidas de la Administración para favorecer el alquiler de viviendas. “Son buenas en conjunto; las que se han ido tomando van en la dirección correcta”, pero ha precisado que en cantidad, podrían mejorar. En este punto, ha recordado que el col•legi pidió reducir el IVA de la rehabilitación de viviendas del 16% al 7%.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...