domingo, 9 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosLegal y JudicialMadrid estudia irregularidades en...

Madrid estudia irregularidades en un préstamo de Lehman Brothers para pago de inversiones

El Ayuntamiento de Madrid estudia un empréstito contratado en el año 2007 con la empresa Lehman Brothers tras haber detectado irregularidades administrativas en el proceso. De acuerdo a la documentación estudiada, la oferta podría haber sido modificada después de presentada y se encareció después de cerrarse.

Un empréstito de forma general es un préstamo que una entidad de crédito concede a una administración pública. En este caso, se trata de una emisión de deuda, fórmula de financiación que resultó ser tremendamente costosa, muy por encima de la media de financiación del Ayuntamiento de Madrid.

En 2007 el Ayuntamiento de Madrid se vio obligado a obtener más de 400 millones de euros para afrontar el pago de las inversiones que estaba acometiendo durante ese mismo ejercicio. Recibió la aprobación del Ministerio de Hacienda para emitir deuda, requisito indispensable porque superaba los ratios permitidos, y optó por la convocatoria pública.

En septiembre de ese año se envió desde el Área de Economía y Hacienda a 35 entidades de crédito una invitación a presentar ofertas para emitir un empréstito a diez años de doscientos millones de euros (interés fijo e interés variable), otro empréstito a quince años de la misma cantidad (interés fijo e interés variable) y un préstamos de 95 millones.

La oferta seleccionada para la emisión de deuda a diez años fue la presentada por Lehman Brothers, entidad que no había firmado hasta entonces contratos con el Ayuntamiento de Madrid, mientras que Barclays Capital, Dexia y JP Morgan fueron adjudicatarias del empréstito a quince años y Depfa fue encargada del préstamo.

La invitación oficial enviada por el Ayuntamiento subrayaba la necesidad de que las ofertas que presentasen estuviesen aseguradas, es decir, que la entidad financiera garantizase los fondos necesarios incluso si no encontraba financiadores en el mercado (compradores de la deuda).

De acuerdo al expediente estudiado, varias ofertas presentadas no contenían ese aseguramiento, por lo que fueron declaradas nulas sin posibilidad de corrección.

Sin embargo, en la memoria de adjudicación, se especifica que el Área de Economía y Hacienda se puso en contacto con Lehman Brothers, que tampoco había especificado este requisito en la oferta presentada oficialmente, para que aclarase si su oferta era firme y asegurada. Obtuvo respuesta por fax que lo confirmaba. Todo indica que se aceptó como aclaración lo que podría considerarse un cambio esencial en la oferta.

Las condiciones contractuales que se especificaron en la invitación enviada a las 35 entidades indicaban que no se aceptarían costes que no fuesen debidamente detallados en la oferta.En el caso de Lehman Brothers, se envió una comunicación días después de que la oferta fuese presentada en la que podría haberse añadido un nuevo coste. Se refería en concreto a una remuneración anual de 4.000 euros en concepto de agente de pagos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...