sábado, 1 febrero 2025

La nueva Ley Hipotecaria y del Catastro no resuelve la grave inseguridad jurídica del mercado inmobiliario

La Asociación Española de Geómetras Expertos (AEGEX) denuncia que la nueva Ley Hipotecaria y del Catastro que el Senado acaba de devolver al Congreso de los Diputados para su aprobación definitiva no resuelve la inseguridad jurídica del mercado inmobiliario español, provocada por la inadecuada descripción de las propiedades.

Según AEGEX, la nueva ley mantiene el vigente esquema de desvinculación entre el Catastro y los diferentes Registros de la Propiedad, los notarios y la Administración pública, a diferencia de lo que ocurre en casi todos los países desarrollados.

AEGEX lamenta que se haya perdido la ocasión de impulsar la inclusión de la definición geométrica y georreferenciada, de forma rigurosa, fiable y precisa, de los bienes inmuebles en la generación de títulos, que permitiría acabar con la aleatoriedad existente en el marco jurídico-administrativo actual.

La actual situación provoca una incertidumbre que no sólo afecta al mercado de viviendas, sino también, y con un mayor impacto, al mercado de suelo tanto urbano y urbanizable como rural.

Los principales afectados son los consumidores y los inversores extranjeros, que carecen de la máxima protección sobre sus propiedades al adquirir inmuebles, aun siguiendo escrupulosamente todos los procesos administrativos, burocráticos e impositivos.

En España llega a darse incluso la posibilidad de ser propietario de inmuebles que ni siquiera existen y que una parte importante de las fincas ni siquiera estén inscritas en el Registro de la Propiedad, y es que, según revela Pedro Ortiz, presidente de AEGEX, «en el sistema jurídico actual no es posible garantizar los límites de las propiedades si no es previo acuerdo entre las partes o por sentencia judicial, y no en todos los casos».

Efectos negativos en la economía nacional

Esta problemática está repercutiendo de forma negativa en la economía del país y por ello está causando un dramático aumento de procedimientos judiciales entre particulares y entre éstos con la Administración.

AEGEX recuerda que el Catastro no delimita las propiedades en su cartografía, sino que es una aproximación, a veces cercana y otras muchas muy alejadas, de los límites legales de una propiedad. Además, en el marco jurídico español la definición de los límites de propiedad en los documentos urbanísticos tampoco tiene validez legal.

Ante este grave problema, AEGEX está fomentando e impulsando en España la figura del Geómetra-Experto, existente en otros países del entorno comunitario y cuya labor permite desarrollar procedimientos eficientes, simples y accesibles que facilitan a los propietarios demostrar ante terceros los límites de una propiedad inmobiliaria, gracias a la aplicación de rigurosos estándares internacionales y a la imparcialidad de sus miembros.

Los Geómetras-Expertos son profesionales con conocimientos en Geometría, Derecho Civil e Hipotecario, en regulación de los bienes de dominio público y catastrales y en urbanismo, y se configuran así como los agentes apropiados para prevenir situaciones de conflicto, al aplicar los altos estándares de actuación y de ética en la definición de los bienes inmuebles en su nacimiento o en su alteración.

Desde su creación, AEGEX, asociación con una clara vocación de servicio y con presencia en la práctica totalidad del territorio nacional, ha formado ya a numerosos profesionales para el desarrollo de tareas de en este campo, contribuyendo con sus informes y estudios a la clarificación del mercado inmobiliario español y a la delimitación precisa de las propiedades.

IPMS, para que todos los metros cuadrados midan lo mismo

Una de las acciones para mejorar la protección al ciudadano en materia de propiedad inmobiliaria que está promoviendo AEGEX es el impulso del Estándar Internacional de Medición de Propiedades (IPMS por sus siglas en inglés), un código mundial para la medición que unifica la forma de calcular los metros cuadrados de un edificio, aspecto imprescindible para poder comparar superficies en distintos lugares e incluso países, y proteger así al consumidor, tanto nacional como extranjero.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...