miércoles, 16 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosLegal y JudicialUrbanitas se liquida tras...

Urbanitas se liquida tras el fiasco de Pegaso City

Justo diez años después de que presentara el proyecto Pegaso City, la inmobiliaria Urbanitas se encamina hacia su liquidación.

Entonces, Ubanitas, sociedad integrada por la compañía de inversión británica Standard Life Investments, el promotor inmobiliario francés Nexity, la compañía inmobiliaria de origen italiano IPI y la firma de inversión holandesa European Property Development Group, anunciaba una inversión de 300 millones de euros para urbanizar 40 hectáreas en la antigua fábrica de Iveco-Pegaso, en la salida de Madrid por la A-2. Superficie sobre las que se podrían construir 520.000 metros cuadrados de oficinas, y en la que estaba previsto que trabajen 30.000 personas.

Se planteaba iniciar las obras de urbanización a principios de 2005 para acabarlas un año después para dejar paso a la construcción de edificios. Pero la crisis echó por tierra todas las expectativas creadas.

Ahora, el juzgado de lo Mercantil 6 de Madrid, ha dado la razón a la administración concursal que el pasado 2 de julio presentaba un escrito solicitando el cese total de actividad empresarial y cierre de establecimientos, así como la consiguiente apertura de la liquidación concursal.

En el auto se hace referencia al hecho de que “para mejor comprender el alcance de la solicitud y de los motivos de oposición debe señalarse como antecedentes necesarios que la entidad Inmobiliaria Urbanitas, S.L. ha venido dedicándose profesionalmente a la urbanización y promoción de suelo residencial, especialmente en la denominada "Pegaso-City", resultando que como consecuencia de la paralización de la promoción, construcción y venta de viviendas y demás obra de tales características, la única actividad real desarrollada por la concursada es la mera tenencia de dichos solares”.

Urbanitas carece de trabajadores a su cargo y presenta unos gastos fijos mensuales de 2.500 euros aproximadamente en el mantenimiento, conservación y explotación de laactividad y suelos, a los que deben sumarse los constantes incrementos de los saldos deudores de los créditos garantizados con derechos reales y calificados como privilegiados especiales, que son la mayor parte de su pasivo.

Asimismo, la inmobiliaria Urbanitas carece de ingreso recurrente alguno, presentando desde el 31 de diciembre de 2012 una situación de desbalance con fondos propios negativos por importe de 31,4 millones de euros, cuyo importe negativo se ha incrementado a los casi 55,7 millones de euros a finales de 2013, teniendo a dicha fecha un pasivo no corriente de 185,3 millones de euros y uno corriente de 67,3 millones.

Urbanitas se encuentra, pues, incursa en causa de disolución por pérdidas cualificadas, sin que sus socios hayan adoptado decisiones societarias para recuperar el equilibrio patrimonial.

Por todo ello, resulta que la continuación de la actividad productiva –limitada a la mera enajenación de suelo urbanizado– coincide con la mera liquidación colectiva concursal, resultando la situación financiera y contable como legalmente incompatible con la continuidad de la actividad empresarial a través de un convenio concursal, en cuanto requeriría equilibrar el patrimonio en un nivel tan exigente, de 196 millones de euros de patrimonio neto más pasivo, imposible para su viabilidad empresarial.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

La transformación digital redefine el empleo joven en España

En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la...

El 82% de los propietarios españoles posee solo una vivienda

El mercado inmobiliario en España sigue dominado por propietarios particulares que...

El acceso a la vivienda en España: precios, desafíos sociales y casos críticos

La situación del mercado residencial en España atraviesa un momento excepcionalmente...

La eficiencia energética en la vivienda española impulsa reformas e incentivos

La transformación energética del parque residencial español se ha convertido en...

La digitalización inmobiliaria en España impulsa eficiencia, seguridad y gestión

Principales tendencias y contexto actualEl sector inmobiliario español vive una transformación...

Innovación y branded content de Culmia redefinen la comunicación inmobiliaria

La promotora Culmia sorprende al sector con su nuevo proyecto Culmia...