En esta ocasión, los jueces, al menos de momento, no han dado la razón a Ecologistas en Acción, en relación al uso del subsuelo como algo privado cuando la superficie es de titularidad pública. No obstante, la resolución es recurrible ante el Tribunal Supremo. Y habrá que ver, si la asociación decide recurrir, cómo se pronuncia el Alto Tribunal.
Pero, de momento, la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha declarado que es conforme a la normativa urbanística de Castilla y León, y a la legislación estatal sobre el suelo, la posibilidad de que bajo la rasante de suelo público puedan existir aparcamientos de titularidad privada en régimen de propiedad horizontal.
Los magistrados de la Sala de Valladolid responden a la Asociación para la Defensa de los Ecosistemas de Salamanca-Ecologistas en Acción que habían recurrido la Orden de la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León por la que se aprueba definitivamente la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Salamanca, en lo que se refiere al uso de los garajes-aparcamientos, y que establece qué plazas de la ciudad pueden ofrecer aparcamientos privados, siempre que se cumplan unos determinados requisitos.
Es la primera vez que en Castilla y León hay un pronunciamiento judicial de este tipo: como resultado de las modificaciones legislativas a nivel estatal, bajo suelo público sí que puede darse un aparcamiento de titularidad privada y no solo de uso privado por régimen de concesión, como ocurría hasta ahora.
En este sentido, los magistrados de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León entienden que el Ayuntamiento de Salamanca está autorizado a establecer bajo qué suelos públicos pueden existir aparcamientos privados en régimen de propiedad horizontal.
La sentencia le viene como anillo al dedo al Ayuntamiento de Salamanca, que hace unos días dio el visto bueno a los pliegos de condiciones para enajenar el subsuelo del Parque de Garrido por 406.002 euros. El futuro aparcamiento contará con más de 400 plazas de aparcamiento a un precio asequible y no supondrá ningún euro para las personas de Salamanca porque el coste del mismo lo sufragará en su totalidad la empresa adjudicataria.
La empresa que adquiera este subsuelo también estará obligada a la urbanización de la plaza del parque. Parque Garrido. Con anterioridad, el Consistorio salmantino había procedido a la desafectación de este subsuelo, un trámite necesario para permitir que dejara de ser de dominio público.