Santiago de Compostela. El consejero de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, solicitó a los grupos políticos representados en el Parlamento de Galicia que establezcan un diálogo, trabajo conjunto y coordinado y el consenso necesario para convertir la nueva Ley de Vivienda en un instrumento acomodado para dinamizar el mercado de la vivienda y en una guía clara para regular la actividad del sector.
Así lo puso de manifiesto Hernández en la Cámara gallega en el inicio del debate de totalidad del Proyecto de Ley de Vivienda. Añadió que, con el texto que inicia su tramitación parlamentaria, se pretende contribuir a la estabilidad normativa en materia de vivienda y acercar claridad y sencillez.
Recordó que para conseguir esos retos la Xunta estableció distintas reuniones a lo largo del pasado año con los representantes del sector implicados en el proceso de promoción y construcción de viviendas. Arquitectos, aparejadores, agentes de la propiedad inmobiliaria, promotores, constructores y representantes de las cooperativas de viviendas fueron informados y se le solicitó sus sugerencias y aportaciones, para tratar de integrarlas en la búsqueda de mejorar este proyecto, aclaró.
En ese sentido, solicitó a los grupos representados en la Cámara gallega que el mismo afán de colaboración y de participación tenga continuidad hasta que el documento se convierta en ley, para que pueda mantener su vigencia a lo largo de los años y hacer realidad el mandato constitucional de garantizar una vivienda digna.
Al mismo tiempo, Hernández destacó la necesidad de que este proyecto establezca un marco normativo mejor adaptado a las necesidades del país, al tiempo que trata de darle respuesta a una realidad que ha condicionado todo el relacionado con la construcción, el acceso a la vivienda y la conservación del patrimonio inmobiliario de Galicia.
Las circunstancias actuales hacen necesario dotar a nuestra Comunidad de una norma que supere las rigideces, las determinaciones excesivas y las inadecuaciones de la ley vigente, por lo que el consejero incidió en que es necesario trabajar a favor de una ley que ofrezca una respuesta sencilla al marco económico y a las nuevas necesidades de la sociedad gallega.
Agustín Hernández resumió el contenido del texto legislativo, que se estructura en 4 títulos, con 114 artículos, 12 disposiciones adicionales, 9 transitorias, 2 derogatorias y 2 finales, y con los siguientes objetivos.