viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosLegal y JudicialPrimer Observatorio de la...

Primer Observatorio de la Contratación Pública (Obcp) en España con sede en Zaragoza

Zaragoza. El consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón, Mario Garcés, ha asistido a la presentación del Observatorio de Contratación Pública (Obcp) creado por un grupo de investigadores universitarios en colaboración con la consultora multinacional Everis.

El catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza José María Gimeno dirige el equipo de investigación –constituido en Asociación Observatorio de los Contratos Públicos y con sede en la Facultad de Derecho de Zaragoza– del que forman parte también José Antonio Moreno Molina, e Isabel Gallego Córcoles, de la Universidad de Castilla La Mancha, Teresa Medina Arnáiz, de la Universidad de Burgos y Miguel Ángel Bernal Blay, también de la Universidad de Zaragoza.

Esta iniciativa surge como resultado del proyecto de investigación concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación sobre “Nuevos escenarios de la contratación pública: urbanismo, contratación electrónica y cooperación intersubjetiva” y tendrá sede en la institución académica zaragozana.

El Observatorio es una iniciativa de colaboración público-privada, sin ánimo de lucro,  que permitirá acceder a través de Internet a la información relevante sobre la contratación pública, creando un espacio para la reflexión y análisis de los expertos en esta materia.

En definitiva se trata de un laboratorio de ideas, que permita elaborar propuestas de mejora de la actividad contractual del sector público, para posteriormente hacerlas llegar a los responsables políticos de su efectiva implantación. Integra a personas e instituciones comprometidas en la mejora de la contratación pública, y actúa desde el convencimiento de que es necesario plantear algunas reformas para ponerla en valor como instrumento para un mejor desarrollo de las políticas públicas.

Fomentar la sensibilidad y cultura europea, contribuir al debate para la mejora de la contratación pública, mejorar la eficiencia del sistema, facilitar el acceso de las pymes al mercado público y fomentar políticas de innovación a través de la contratación pública, son algunos de los objetivos de este proyecto. El Observatorio impulsa la transparencia, la concurrencia y la integridad en el sistema de contratación pública y, además,  quiere ayudar a que las empresas españolas participen en el mercado internacional de contratos públicos, así como favorecer la cooperación y colaboración entre administraciones y público-privada en la contratación pública.

El objetivo inicial de esta iniciativa “era ambicioso porque no resulta fácil que el sector privado se sume a una iniciativa pública como ésta, pero Everis ha apostado por ella facilitando el componente tecnológico, y el grupo de investigación y los expertos que participen nos ocuparemos de la parte intelectual de los contenidos”, ha señalado José María Gimeno, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza y director del equipo de investigación.

Por su parte el consejero de Hacienda y Administración Pública Mario Garcés ha afirmado que “aunque vivimos momentos complicados, la contratación pública ha de ser fuente de oportunidades bajo los principios de igualdad y concurrencia, desterrando de una vez por todas la discrecionalidad”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...