Madrid. La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha señalado que un futuro más sostenible requiere «un modelo urbano que prime la regeneración de la ciudad existente, con viviendas y hogares menos contaminantes y energéticamente más eficientes«. «Hoy la mitad de la humanidad vive en ciudades y en 50 años lo harán dos tercios del total. Por lo tanto, las ciudades desempeñan un papel determinante en la sostenibilidad del territorio en el que se ubican y también en la sostenibilidad de nuestro planeta», ha explicado.
Así lo ha expresado en la inauguración de la Conferencia de Alto Nivel sobre Sostenibilidad Urbana y Regeneración Urbana Integrada en Europa, que se celebra hoy y mañana en IFEMA bajo la organización del Ministerio de Vivienda y Sepes dentro de la agenda de la Presidencia española de la Unión Europea.
La Conferencia forma parte de los actos programados por el Ministerio de Vivienda hasta el viernes con motivo de la Semana de las Ciudades, en la que Madrid va a congregar a expertos de toda Europa para debatir sobre sostenibilidad y rehabilitación urbana integrada y avanzar en el papel que deben jugar las políticas urbanas, la edificación residencial y la arquitectura para lograr estos retos.
La regeneración urbana integrada: una nueva forma de hacer ciudad
Beatriz Corredor ha remarcado que en este momento «hemos pasado lo peor de la crisis y tenemos muy claro que no queremos volver a repetir los errores del pasado, que no podemos volver a iniciar en un año cerca de 700.000 viviendas«. «El Gobierno defiende una nueva forma de hacer ciudad, más intensiva y sostenible, donde la exigencia de alcanzar niveles óptimos de eficiencia energética sea coherente con la necesidad de recuperar entornos degradados, actuando sobre el parque de viviendas existentes».
En ese sentido, ha apuntado que la regeneración urbana integrada y la rehabilitación de viviendas y edificios residenciales son «piezas clave» para lograr el desarrollo económico de los núcleos urbanos, el crecimiento sostenible y respetuoso con el medio ambiente y la cohesión social y el bienestar de los habitantes de las ciudades».
Expertos internacionales debaten sobre regeneración urbana en Madrid
La Conferencia de Alto Nivel sobre Sostenibilidad Urbana y Regeneración Urbana Integrada en Europa se desarrolla en dos sesiones paralelas: una dedicada al reto de la sostenibilidad en la ciudad europea, y otra a la regeneración urbana integrada como nuevo paradigma del desarrollo urbano en Europa. En esta conferencia se van a presentar los trabajos del Marco de Referencia de la Ciudad Europea Sostenible, las políticas y programas de los países europeos más avanzados así como ejemplos, algunos de ellos españoles, de buenas prácticas y actuaciones concretas en estos ámbitos, como son los enfoques innovadores de ciudad, los Eco-barrios o las actuaciones de rehabilitación en centros históricos y en barrios de las décadas de los 50, 60 y 70.
A la conferencia asisten directores generales y técnicos de los ministerios competentes en desarrollo urbano en los 27 Estados miembros y Estados candidatos, representantes de instituciones europeas, miembros de asociaciones o agentes relevantes en temas de desarrollo urbano en Europa, responsables de políticas urbanas de las Comunidades Autónomas españolas, así como académicos, expertos, y representantes de organizaciones profesionales.
La Semana de las Ciudades acogerá otros encuentros, entre ellos, las reuniones que mañana y el miércoles celebran los directores generales de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Unión Europea para preparar las reuniones informales de ministros que organiza el Ministerio dentro de la agenda del semestre español de Presidencia de la UE y que tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en Toledo.
Por otra parte, este 28, 29 y 30 de abril el Palacio de Congresos de Madrid acoge el Congreso Regional Internacional de los países del Mediterráneo SB10mad Edificación sostenible. Revitalización y rehabilitación de barrios, para analizar el papel de la rehabilitación del parque edificado en la consecución de los retos a los que se enfrenta el sector, de cambio hacia la sostenibilidad y su encaje en una economía baja en carbono. Por último, los días 29 y 30 de abril el salón de actos del Ministerio de Vivienda alberga la reunión del Foro Europeo de Políticas Arquitectónicas (EFAP-FEPA), que debatirá sobre el rol que la arquitectura puede desempeñar a corto y medio plazo en el ámbito de la sostenibilidad y rehabilitación urbana integrada.