miércoles, 18 junio 2025
Newsletter

Entrega de los premios del concurso para jóvenes arquitectos EUROPAN

El director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo, Juan Van-Halen, ha entregado, en el Ayuntamiento de Barcelona, los premios a los arquitectos ganadores y mencionados en los tres emplazamientos españoles presentados a la 12ª edición del concurso para jóvenes arquitectos europeos EUROPAN.

El acto se ha completado con la presentación del catálogo de esta edición de EUROPAN-España y la presentación de los proyectos e inauguración de la exposición en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña.

Con periodicidad bianual, desde 1988 el Ministerio de Fomento viene impulsando, junto con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España y con la participación de otras administraciones municipales y autonómicas que aportan sus emplazamientos, el concurso para jóvenes arquitectos EUROPAN, de común acuerdo con otros países europeos.

El objetivo es organizar concursos de arquitectura para arquitectos menores de cuarenta años, simultáneamente en los países asociados, de forma federada, proponiendo un tema común, y siguiendo las mismas normas y directrices. Muchas de las propuestas de EUROPAN se han convertido en realidades construidas y, a partir de esta iniciativa, numerosos jóvenes arquitectos se han convertido en prestigiosos profesionales europeos.

Las temáticas de EUROPAN, y en particular la elegida para EUROPAN 12: la ciudad adaptable, se ajustan a las políticas promovidas por el Ministerio de Fomento en materia de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas. Como enuncia la convocatoria de EUROPAN 12, las ciudades europeas se encuentran inmersas en un proceso de cambio, sujetas a radicales procesos de transformación que afectan, tanto a su morfología (su forma) como a su metabolismo (su gasto energético).

La “ciudad adaptable” es aquella que puede ser remodelada sin romperse, la que es capaz de ampliar su potencial y recuperar su forma en el espacio y en el tiempo. Y las propuestas ganadoras son ejemplos de esas políticas impulsadas desde el Departamento con el fin de conseguir un medio urbano más sostenible, eficiente y competitivo.

Tres han sido los Ayuntamientos españoles que han presentado emplazamientos a esta edición del concurso: Barcelona-La Sagrera, Don Benito (Badajoz) y Urretxu-Irimo (Guipúzcoa).

Los premiados en los tres emplazamientos, todos jóvenes equipos españoles, son una muestra del éxito y la excelencia de la joven arquitectura española en el mundo. Así se ha demostrado en esta última edición de EUROPAN en la que, una vez más, los equipos españoles han sido los que mayor número de galardones han cosechado: de los 170 equipos premiados en 16 países y territorios participantes en esta duodécima edición, 46 son españoles (en 13 países, incluida España), y 34 de ellos han sido premiados en emplazamientos fuera de nuestras fronteras.

Los premios que hoy se entregan sobre los emplazamientos españoles han sido otorgados por un prestigioso jurado con la participación de los representantes de cada emplazamiento.

En el emplazamiento de Barcelona se han concedido dos premios ex aequo a: Carles Enrich Giménez y el equipo formado por Eduard Balcells, Honorata Grzesikowska, Marcos Ruiz de Clavijo, Valentin Kokudev, Andrés Lupiáñez y Balbina Mateo. Además han obtenido menciones los proyectos presentados por Jorge Martín Sainz de los Terreros, Miguel Martín Sánchez, Giulia Toscani, y Sandra Hernández Yborra con Álvaro Solís Sánchez.

En Don Benito el primer premio ha correspondido a Verónica Sánchez Carrera, Julia Font Moreno, Beatriz Jiménez Sendín e Indalecio Batlles Abad; el segundo premio ha sido para Jorge Antonio Ruiz Boluda con Javier Cortina Maruenda; y ha sido mencionada la propuesta presentada por Almudena Mampaso, María Mestre, Ignacio Moreu y Giammattia Bassanello.

Finalmente, en el emplazamiento de Urretxu-Irimo ha obtenido el primer premio el proyecto de Carlos Soria Sánchez, Laura Fernández García, Irene Vitorica Donezar y Ana Rosa Soria Sánchez. El segundo premio ha sido para Andrea Zupan-Dover, Gisela Morera, Joan Sanz y Jordi Flores Puig. Y han obtenido menciones especiales los equipos formados por: Livia Álvarez Salgueiro, Javier Gigosos Ruipérez, Pedro Rodríguez Ruipérez y Jan Valls Fernández; Mónica Pérez Zorrilla con Virginia Herrera; y Juan Moya Romero.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El apagón fiscal que puede paralizar a miles de empresas por culpa de Verifactu

Verifactu obligará a empresas y desarrolladores a adaptarse ya o enfrentarse...

El nuevo registro turístico estatal amenaza el equilibrio del alquiler vacacional

La implementación del nuevo Registro Estatal de Viviendas de Uso Turístico...

La participación de los jóvenes en la vivienda cae al nivel más bajo desde 2018

La participación de los más jóvenes (18‑24 años) en el mercado...

La nueva generación de arquitectos se da cita en Valencia de la mano de Pladur®

El futuro de la arquitectura se construye con talento joven, innovación...

Seguridad inteligente para una gestión inmobiliaria más eficiente

Por qué la tecnología unificada está redefiniendo la gestión de propiedadesLos...

El verano impulsa la reforma de cocinas según tendencias del sector

La cocina se renueva en verano: claves, motivos y consejos de...

La hipoteca variable pierde peso y credibilidad en el mercado español

Los consumidores se alejan de las hipotecas variables ante su escasa...