sábado, 21 junio 2025
Newsletter

La EMVS de Madrid presidirá la Asociación de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo

Madrid. La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) del Ayuntamiento de Madrid presidirá la Asociación de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo, AVS, durante los próximos años. En la última Asamblea General, los promotores públicos de vivienda renovaron sus órganos de dirección, y eligieron como nuevo presidente al director general de Gestión de la EMVS, Pablo Olangua.

Es la primera vez, desde la creación de la AVS en 1988, que la sección de Madrid preside la Asociación. Para la EMVS es una oportunidad más de mostrar su compromiso con la vivienda protegida y de participar en la toma de decisiones de las empresas del sector.

Para Pablo Olangua, “esta decisión respalda el trabajo de la EMVS como promotor de vivienda ya que compartimos los mismos objetivos que otras empresas municipales, proporcionar una vivienda de calidad y asequible, a un gran número de familias con dificultades para acceder a una vivienda libre”.

La AVS está formada por 130 promotores públicos de vivienda y suelo, dependientes de las Administraciones Locales, Autonómicas y del Estado. Tiene 5 secciones autonómicas en Andalucía, Cataluña, Madrid, Canarias y el País Vasco. Además de las empresas que componen estas secciones, AVS integra otras muchas empresas públicas de otras Comunidades Autónomas que no constituyen sección.

En la actual situación económica, “el papel de los Promotores Públicos es quizá más importante y necesario que nunca, recibiendo mayor demanda que en otros momentos por parte de ciudadanos que, sin el trabajo constante de quienes integran AVS, tendrían mayor riesgo de exclusión social”, ha explicado Olangua.

El objetivo de la AVS es facilitar el acceso de los ciudadanos a una vivienda digna e impulsar el desarrollo equilibrado del territorio cuyo destino fundamental sea la promoción de vivienda protegida. En ese sentido, la EMVS aporta una experiencia de más de 30 años promoviendo y gestionando vivienda protegida. Un tiempo en el que ha entregado las llaves de más de 25.000 viviendas protegidas.

La política de vivienda del Ayuntamiento de Madrid tiene un alto contenido social y se sustenta sobre tres valores esenciales. En primer lugar, la universalidad, porque está dirigida a que todos los ciudadanos disfruten de una vivienda digna y adecuada a sus necesidades y, especialmente, los que tienen mayor dificultad, como los jóvenes. En segundo lugar, la sostenibilidad, tanto desde el punto de vista medioambiental como financiero. En tercer lugar, la equidad, ya que el Ayuntamiento, junto con los ciudadanos, la iniciativa privada y los restantes poderes públicos, deben realizar las aportaciones que en justicia les correspondan.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Reactivación de las hipotecas en abril por desajuste precio-salario

El mercado hipotecario español ha experimentado un repunte notable en abril...

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

Aprovecha al máximo tu energía solar este verano

La llegada del verano convierte a esta estación en el periodo...

Claves para que una agencia inmobiliaria supere el estancamiento

En un entorno cada vez más exigente, muchas agencias inmobiliarias en...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...