jueves, 27 marzo 2025

Seguros de hogar, la mejor protección ante el aumento de los robos con fuerza en domicilios en 27 provincias

El último balance de criminalidad del Ministerio de Interior muestra un aumento claro de los robos con fuerza en domicilios en 27 provincias y 10 comunidades autónomas diferentes, con Aragón a la cabeza (17,6%).

Fernando Sanahuja, socio director del despacho Sanahuja Miranda Abogados, recuerda la importancia de diferenciar entre hurto y robo y explica las ventajas de escoger la póliza adecuada en el momento de contratar un seguro de hogar.

Con el avance de los datos de delincuencia en España, la seguridad del hogar es cada vez más importante. Según recoge el último balance de criminalidad del Ministerio de Interior, los robos con fuerza en domicilios españoles aumentaron en 27 provincias y 10 comunidades autónomas diferentes entre los meses de enero y septiembre.

«Pese a que la cifra total de robos en este tiempo (53.310) fue ligeramente inferior a la registrada en 2020 (-0,4%), puede apreciarse una tendencia al alza en zonas tan importantes como Aragón, Madrid o el País Vasco, con aumentos respectivos del 17,6%, 16,9% y 15,9%», revela Fernando Sanahuja, socio director del despacho Sanahuja Miranda Abogados.

A la hora de presentar una denuncia y protegerse contra estos sucesos, es necesario distinguir entre los conceptos de robo y hurto. El primero de ellos hace referencia a la acción de apoderarse de un bien ajeno con el uso de violencia, intimidación o fuerza, mientras que en el segundo no existe violencia alguna: «los seguros de hogar acostumbran, en la mayoría de los casos, a cubrir la totalidad de lo robado».

¿Qué hacer en caso de robo en el hogar?

Antes de ponerse en contacto con el seguro, el abogado recomienda ser paciente, evitar tocar nada y confeccionar una lista «lo más detallada posible» con los objetos o bienes robados y dañados, junto a los cuales, siempre que sea posible, es bueno aportar factures o documentos acreditativos.

«A partir de aquí, en un plazo máximo de 72 horas después del robo, se ha de acudir a la comisaria más cercana para interponer la denuncia formal. En esta se indicará la compañía con la que se tiene contratado el seguro del hogar para, posteriormente, solicitar una copia de la denuncia e iniciar los trámites pertinentes con la aseguradora», detalla el experto.

Una vez interpuesta la denuncia e identificados los daños, es momento de ponerse en contacto con la aseguradora en cuestión. A la hora de hablar con ellos, con el objetivo de facilitar su trabajo, es recomendable facilitarles una lista completa de objetos robados, documentos y facturas.

Seguros de hogar, la mejor protección frente a robos con fuerza

En el caso del hogar, como en la mayoría de los seguros, existen diferentes tipos de pólizas. La recomendación de Sanahuja es contactar con un profesional para que asesore y acompañe al usuario durante todo el proceso y le ayude a escoger el plan que mejor se ajusta a sus necesidades.

«Más allá de escoger una póliza que no solo cubra robos, sino también hurtos, será fundamental seleccionar una que contemple tanto contenido, es decir, nuestras pertenencias y su valor en el interior de la vivienda, como continente, en otras palabras, los daños y prejuicios causados en el inmueble durante el robo», explica el abogado.

Por lo tanto, algunas recomendaciones fundamentales a la hora de contratar un seguro de hogar son: leer con atención las cláusulas y limitaciones de las pólizas para comprobar que se está contratando lo deseado, asegurar el valor total tanto del contenido como del continente del inmueble y detallar el valor de aquellos objetos especiales de gran valor (joyas, dinero efectivo o mobiliario) para asegurarse de que la cobertura sea lo más completa posible.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

• Según HousingAnywhere, cada vez más inquilinos internacionales consideran trasladarse a...

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...

AEDyR urge apoyo financiero para desalación y reutilización

El presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización recuerda...

Agente rehabilitador y ventanilla única, claves para renovar edificios

• Un grupo de expertos en rehabilitación abordan las prioridades del...

Envac ve la recogida neumática clave en el urbanismo del futuro

• Envac participa esta semana en la II Semana de la...

Estrategias digitales para mejorar la comunicación en empresas y autónomos

La comunicación eficaz es un pilar fundamental para cualquier empresa o...

Las hipotecas alcanzan su mejor nivel en cinco años

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy la primera...