sábado, 1 febrero 2025
InicioOpinión¿Se puede vender un...

¿Se puede vender un piso sin certificado energético?

¿Vas a vender tu piso? ¿Sabías que no se puede vender un piso sin certificado energético? Para vender un piso no solo se necesita de un comprador, también se requiere una documentación específica y, entre esta, el certificado de energía.

Si quieres vender tu piso, debes saber absolutamente que hay documentos a preparar que son obligatorios y uno de ellos es sin duda el certificado de eficiencia energética. Si esta certificación falta en la escritura notarial, el notario no realiza la compraventa y corres el riesgo de no hacer la negociación.

La realización de los distintos diagnósticos inmobiliarios es obligatoria por ley. Por lo tanto, el propietario no puede poner a la venta su piso si los diagnósticos no han sido realizados por un profesional certificado. Entonces. ¿Es obligatorio el certificado de eficiencia energética para poder vender tu piso?, ¿Qué pasa si no se tiene este documento? En este post respondemos tus inquietudes.

¿Se puede vender un piso sin certificado energético?

El certificado energético sirve para establecer los consumos en materia de calefacción y refrigeración de su hogar, es un documento que tiene una vigencia de 10 años y debe ser redactado por un técnico cualificado inscrito en el registro de certificadores energéticos.

Para decirlo en palabras aún más sencillas, gracias al certificado energético podrás decirle a tu potencial comprador lo que consumes de calefacción en invierno, por ejemplo.

Ahora bien, ¿se puede vender un piso sin certificado energético? Legalmente, no. De hecho, se corren riesgos de no concretar, es decir de que, en notaría, el notario no firme el documento respectivo y no se pueda resolver el negocio.

Para vender un piso, ¿Desde cuándo es obligatorio tener el certificado energético?

En junio de 2013 entró en vigor el Real Decreto 235/2013, en donde se establece que el certificado de eficiencia energética es obligatorio tanto para alquilar como para vender un piso. Este documento debe hacerse público para promocionar la venta o alquiler del inmueble y, en el momento de la firma correspondiente, debe presentarse ante el notario.

El notario no permitirá que se realice ninguna venta sin proporcionar los diagnósticos inmobiliarios obligatorios. Estos refuerzan la protección del comprador y del vendedor. Permiten al comprador tener un mejor conocimiento de la propiedad y al vendedor para evitar posibles disputas después de la venta.

El certificado de eficiencia energética debe proporcionarse al comprador tan pronto como se celebre el acuerdo de venta o de alquiler. Además, debe tenerse en cuenta que, si no se puede realizar una venta sin este documento, se puede realizar independientemente del resultado de la valoración: el vendedor no está obligado a realizar el trabajo.

Por tanto, los inmuebles pueden venderse independientemente de la calificación energética y el comprador debe estar al tanto de esta información.

Consecuencias de vender un piso sin tener el certificado de eficiencia energética

El certificado de eficiencia energética es un documento en el que se informa sobre el estado de consumo de energía de una vivienda. Asimismo, en este mismo documento se informa sobre las reformas necesarias para mejorar la calificación energética.

El certificado de eficiencia energética se emite acompañado de una etiqueta energética en la que se indica la calificación que se ha asignado al inmueble. Esta calificación va desde A hasta G: A, señala una eficiencia energética óptima y G, una calificación muy baja traducida en mayor consumo energético. Cuando no se dispone de este documento se incurren en faltas que pueden acarrear:

Multas que oscilan entre 300 y 600 euros en casos en donde se publicita la venta del piso sin el correspondiente certificado

Multas que superan los 600 euros y que pueden llegar a los 100 euros, cuando se vende el piso sin consignar el certificado. Esta acción se considera una falta grave.

Si el vendedor del piso no tramita el certificado energético y se firma la escritura auténtica de compraventa, se corre el riesgo de que:

Si el comprador está al tanto de la situación: el comprador será responsable de los vicios ocultos en caso de cualquier daño o riesgo.

El comprador podrá exigir la cancelación de la venta y la devolución íntegra del precio, o solicitar una rebaja del precio.

¿En qué momento debe solicitarse el certificado de eficiencia energética para la venta de un piso?

El certificado energético debe hacerse cuando decidas vender tu piso. Este informe tiene una validez de 10 años. Solo si se hacen reparaciones en ese lapso para mejorar la calidad energética del inmueble, se puede renovar antes de este tiempo, es decir, en plena vigencia; de lo contrario, se hace una vez que caduque el informe.

¿Cómo se puede obtener el certificado energético necesario para vender un piso?

Ante la pregunta de este post: ¿Se puede vender un piso sin certificado energético? Definitivamente, no. Y para poder obtener el certificado de eficiencia energética requerido, debes acudir a un técnico especializado. En Certificado de Casa tenemos los mejores profesionales del mercado.

Si tu piso necesita una valoración energética y una pronta emisión del correspondiente certificado de energía, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestros técnicos pueden hacer la evaluación de tu piso vía online y, en menos de 24 horas, tendrás tu certificado en el buzón de tu correo electrónico.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...