viernes, 31 enero 2025

Contaminación acústica: Un problema que se agrava en verano

Según las denuncias presentadas en la Asociación Contra el Ruido, el 54% de las causas de contaminación acústicas son por actividades de ocio y recreativas. Les siguen los ruidos de los vecinos y las comunidades. Todo ello sin contar la polución sonora que proviene del tráfico, los coches y las obras que se realizan en la calle. La OMS establece como nivel aceptable los 65 dB. Según un estudio de GAES más de 9 millones de españoles conviven con niveles de ruido que superan este nivel.

DAS Internacional aconseja a los afectados seguir los siguientes pasos para poder solucionar los problemas acústicos:

1. En primer lugar, intente solucionar el problema del ruido hablando con el dueño del local, si es que el ruido procede del mismo. En esa conversación no busque la confrontación ni la descalificación. Limítese a plantear las molestias concretas y solicite de su interlocutor una solución al problema.

2. Si el causante del ruido es uno de los vecinos de su comunidad de propietarios, es conveniente poner los hechos en conocimiento del presidente de la comunidad y solicitar su colaboración. En estos casos suele resultar muy útil buscar la solución a través de una mediación de conflictos, ya que este procedimiento evita el desgaste emocional entre vecinos que se encuentran cada día en el ascensor, permitiendo solucionar el conflicto de forma favorable para las dos partes.

3. Si no ha conseguido solucionar el problema amistosamente, necesitará acreditar que el ruido supera los límites permitidos así como el lugar del que proceden. Tenga en cuenta que los niveles de ruido máximo permitido varían según el ruido ambiental de la zona, el horario en el que se producen y la causa que los origina. Debe saber que si los ruidos se producen en su vivienda, la medición del ruido deberá hacerse con las ventanas cerradas.

Cuando se estén produciendo los ruidos, denuncie los hechos ante la policía municipal a fin de que hagan una medición de ruidos y comprobar así que están por encima de lo permitido.

4. Denuncie su caso en el Ayuntamiento aportando copia del acta de inspección efectuada por la policía municipal y pida una copia de la denuncia. Corresponde a los Ayuntamientos velar por la convivencia pacífica de los ciudadanos.

Si nada de esto funciona se verá obligado a acudir a los tribunales para solucionar el problema. Últimamente se han dictaminado sentencias favorables que han acabado con los ruidos en varias ciudades españolas con incluso penas de cárcel para los dueños de varios locales de ocio.

Existen distintas vías de reclamación: La vía administrativa, que se inicia con la denuncia ante el Ayuntamiento, tal y como hemos comentado; la reclamación civil ante el causante de los ruidos; en los casos en que pudieran producirse graves perjuicios para la salud, existe la posibilidad de denunciar los hechos ante un juzgado penal.

DAS Internacional incluye dentro de su póliza de protección jurídica la defensa del asegurado ante cualquiera de las vías judiciales y se hace cargo de los gastos de mediación que en el caso de las comunidades de vecinos puede tener un resultado mucho más positivo para todos los implicados.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...