Ciudadanos y empresas andan dándole vueltas a buscarle las cosquillas a las empresas eléctricas para, dentro de las escasas iniciativas que se pueden tomar dentro de la legalidad, trata de reducir las cada vez más elevadas facturas del suministro.
Hace unos meses fue la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) la que puso en marcha la primera compra colectiva de energía de su historia ha desembocado en una subasta que tuvo lugar el pasado 17 de octubre.
La compañía eléctrica que resultó vencedora fue HolaLuz.com, una pequeña pero comprometida comercializadora que recogió el guante lanzado por la sociedad civil. Esta compañía ofrece un precio competitivo a casi medio millón de usuarios con un ahorro medio de 50 euros anuales.
Ahora, otra iniciativa, solo para pymes, se ha puesto en marcha por elrebajador.es y el comparador financiero HelpMyCash.com. Consiste en que un grupo de usuarios expresa su interés en adquirir un producto o servicio de unas determinadas características y varios proveedores les ofrecen el mejor precio posible.
El que ofrezca el precio más bajo se convierte en el proveedor de ese grupo de usuarios, es decir, se lleva a todos esos clientes. Cuanto mayor sea el grupo, mayor será el poder de negociación con los proveedores y también mayor el ahorro conseguido, por lo que el concepto de subasta inversa se mezcla con el de compra colectiva.
El primer paso para conseguir la rebaja será crear un grupo de interesados que pueden inscribirse gratuitamente hasta el 2 de junio. Tan solo un día después, se procederá a la subasta que dará a conocer qué empresa ha hecho la oferta de energía al precio más bajo y, por tanto, ganador. Y esa misma semana, todos los inscritos recibirán un e-mail con esta oferta ganadora y entonces podrán decidir, sin ningún tipo de compromiso, si cambian o no de proveedor de luz y gas.
La operación podría ahorrar a las pymes hasta un 30%, de forma que si la factura es de 3.000 o 4.500 euros al año, el ahorro será de 700 o 1.000 euros, y si la empresa paga unos 6.000 euros, el ahorro alcanzaría los 2.000 euros anuales.
La nueva subasta colectiva es gratis y el empresario no ha de hacer nada ni se compromete, pero sí puede conseguir un ahorro seguro de una cantidad de dinero importante sin alterar la calidad del suministro, ni siquiera durante el cambio de proveedor.