viernes, 11 julio 2025
Newsletter

Los agricultores, ganaderos e industriales agroalimentarios podrán elegir libremente al tasador hipotecario

A partir de ahora cuando un agricultor, ganadero o empresario agrícola necesite un préstamo hipotecario debería primero contactar con un tasador agrónomo para realizar el correspondiente informe de valoración, según la normativa ECO 805-2003. Una vez realizado, debe acudir con el informe bajo el brazo a las distintas entidades financieras a solicitar y negociar el préstamo hipotecario, sin necesidad que tener que realizar otro informe de tasación por encargo de la entidad financiera.

Así se establece en el artículo 4 de la “Proposición de Ley de Medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social”:

“Las enti­da­des de cré­dito, incluso aque­llas que dis­pon­gan de ser­vi­cios pro­pios de tasación, estarán obli­ga­das a acep­tar cual­quier tasa­ción de un bien apor­tada por el cliente, siem­pre que, sea cer­ti­fi­cada por un tasa­dor homo­lo­gado de con­for­mi­dad con lo pre­visto en la pre­sente Ley y no esté cadu­cada según lo dis­puesto legal­mente, y ello, sin per­jui­cio de que la enti­dad de cré­dito pueda rea­li­zar las com­pro­ba­cio­nes que estime perti­nen­tes, de las que en nin­gún caso podrá reper­cu­tir su coste al cliente que aporte la cer­ti­fi­ca­ción. El incum­pli­miento de esta obli­ga­ción se enten­derá en todo caso como infrac­ción grave o muy grave de la enti­dad de cré­dito en los tér­mi­nos de los artícu­los 5.d) o 4.e), respec­ti­va­mente, de la Ley 26/1988, de 29 de julio, de Dis­ci­plina e Intervención de las Enti­da­des de Cré­dito, respectivamente”

Aun­que ya exis­tía la obli­ga­to­rie­dad de acep­tar cual­quier tasa­ción desde el año 2011 con la Orden EHA/2899/2011, la nove­dad es el régimen san­cio­na­dor (grave o muy grave) a las enti­da­des financieras.

Espe­re­mos que estas medi­das san­cio­na­do­ras evi­ten la rela­ción “clien­te­lista” entre tasa­do­res y enti­da­des finan­cie­ras y, pro­ba­ble­mente, habrá más com­pe­ten­cia entre los tasadores.

Una buena medida pero sola­mente hace falta que los super­vi­so­res (Banco de España y Minis­te­rio de Eco­no­mía) vigi­len a las enti­da­des finan­cie­ras para que cum­plan dicha medida y san­cio­nen dura­mente a los que no cumplan y obliguen a realizar nuevos informes de valoración a sus clientes.

Más información en: TASAGRONOMOS.com

Gon­zalo Brezmes
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Renovar viviendas, clave para la eficiencia energética en España

El parque residencial español afronta un desafío decisivo para reducir las...

Valencia afronta una emergencia habitacional sin precedentes

El último informe del Observatorio de la Vivienda de la Universitat...

El euríbor y la inversión reconfiguran el ahorro en España

El inicio de 2025 ha marcado un cambio de ciclo para...

El tráfico comercial cae en las rebajas de verano

El inicio de las rebajas de verano en España ha traído...

Botellas y tazas térmicas ideales para profesionales que cuidan su imagen

5 botellas y tazas térmicas que elevan tu imagen profesional mientras...

Lavapiés se convierte en el nuevo Soho madrileño

El barrio de Lavapiés, tradicional enclave del Rastro y la cultura...

Una propuesta fiscal para impulsar la rehabilitación energética

En plena urgencia por rehabilitar más de 10 millones de viviendas...