Madrid. El precios de la vivienda de segunda mano ha descendido entre un 30% y un 40% desde 2006, año en el que alcanzaron su valor más alto en el mercado, según explica Eduardo Molet.
El presidente de Red Expertos Inmobiliarios y organizador de los primeros Salones Inmobiliarios entre Particulares, concluye que los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, en el que se fija el descenso del precio de la vivienda en un 3,5% en 2009 y en un 15% en los dos últimos años, no se ajustan a la realidad del mercado de viviendas de segunda mano.
Según Eduardo Molet, “el último informe del INE no refleja la realidad de la caída del precio de la vivienda. En mi opinión, los precios han caído de forma acelerada y mucho más de lo que afirma el INE, y confiamos en que a partir del próximo año comiencen a subir, aunque será lentamente. El fuerte ajuste inmobiliario se ha realizado en el trienio negro del sector, entre los años 2007 y 2009, y en 2010 se suavizarán los descensos”.
En los últimos dos meses, tras la celebración del Primer Salón Inmobiliario entre Particulares en enero de 2010, Red Expertos Inmobiliarios ha analizado 2.650 demandas de vivienda de segunda mano y 3.600 ofertas de particulares que quieren vender sus casas en la Comunidad Autónoma de Madrid. Según Eduardo Molet, “es imposible vender o comprar una vivienda cuyo precio sólo se rebaje un 3,5%. Es más, también es imposible venderlo si el descuento sólo llega al 15% respecto al precio de 2006, tal y como afirma el INE”.
El fuerte descenso en los precios en los últimos tres años está motivado, según Eduardo Molet, en la situación económica actual y la falta de crédito, los bajos salarios, el paro, la morosidad, la caída del consumo, etc., a lo que habría que sumar un parque de viviendas en venta que supera el millón y que el mercado es incapaz de absorber. “Frente a esta situación, los propietarios que han vendido sus pisos en 2009 no han tenido más opción que bajar el precio hasta un 40% respecto al pico del año 2006”.