martes, 28 octubre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioOferta InmobiliariaAndalucía oferta suelo para...

Andalucía oferta suelo para 2.600 viviendas y desarrollar 386 parcelas industriales

Nueva gran oferta de suelo público en Andalucía. Casi 733.000 metros cuadrados, que permitirá la construcción de 2.584 viviendas libres y protegidas y el desarrollo de 386 parcelas industriales preparadas para la instalación de empresas. Así lo ha anunciado el consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, durante la celebración de la V edición de las Jornadas Inmobiliarias de Andalucía organizadas por el Consejo Andaluz de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria.

Esta nueva convocatoria, la segunda del año que lanza la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) tras la que realizó en marzo, incluye además de los suelos, naves industriales, garajes, locales comerciales y trasteros, y permanecerá abierta para presentar ofertas hasta el 20 de junio.

La mayor parte del suelo que se pone en el mercado está calificado como industrial y terciario. De hecho, se incluye en esta clasificación un montante de 477.284 metros cuadrados, que salen a la venta por un total de 39,8 millones de euros.

Por su parte, el suelo de carácter residencial destinado a la promoción de viviendas libres y protegidas suma un total de 255.553 metros cuadrados en 311 parcelas. La mayor parte de las 2.584 viviendas previstas tendrá un carácter protegido, alcanzado las 1.510, mientras que las restantes 1.074 serían de promoción libre. El precio del suelo residencial incluido en esta oferta alcanza los 57 millones de euros.

La decisión de la Consejería de Fomento y Vivienda de retomar, desde el inicio de esta legislatura, la actividad de venta de los bienes inmuebles de AVRA para ayudar a relanzar la actividad productiva y la promoción de viviendas, ha permitido en los últimos dos años adjudicar 166.941 metros cuadrados de suelo industrial, dotacional y terciario, y parcelas para la construcción de 799 viviendas. Estas ventas han reportado a la Agencia de Vivienda y Rehabilitación unos ingresos que superan los 30 millones de euros, unos recursos que permiten retomar la promoción de VPO en aquellos territorios que más necesidades plantean.

López, durante la inauguración de las jornadas, se ha mostrado partidario de abordar ahora una mejora de la transparencia y las garantías en la fase de la intermediación, justo antes de la compra o el alquiler de la vivienda. «Es oportuno abordar una mejor regulación de la actividad de los agentes inmobiliarios en Andalucía, por ello desde la Junta nos comprometemos a apoyar aquellas iniciativas que permitan dotar de mayor seguridad jurídica el proceso precontractual, garantizando así la defensa de los consumidores antes de llegar a la transacción inmobiliaria notarial y registral», ha apuntado.

López también se ha referido a la necesidad de avanzar también en la mejora de la gestión del mercado del alquiler, que continúa reflejando una alta demanda. En ese sentido, ha asegurado que «la Consejería trabaja en el fomento del alquiler dando respuesta a través del nuevo Plan de Vivienda y Rehabilitación».

En este contexto, se resolverán en los próximos meses las ayudas al alquiler correspondientes a la convocatoria de 2016 para unas 12.000 familias y ya se está trabajando en una modificación del Programa de Intermediación en el Mercado de Alquiler de Viviendas (PIMA), que permitirá flexibilizar los requisitos para poder acceder a este tipo de ayudas y posibilitará sacar al mercado una bolsa de viviendas deshabitadas para el arrendamiento con beneficios para los propietarios a través de pólizas de seguro de impago de rentas y multirriesgo del hogar, así como defensa jurídica.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...