lunes, 17 marzo 2025

Sacyr alcanzó un EBITDA de 272 millones de euros en los nueve primeros meses de 2017

Sacyr alcanzó un EBITDA de 272 millones de euros en los nueve primeros meses de 2017, el 4% más que en el mismo periodo de 2016. Este crecimiento es resultado de la estrategia de la compañía, que pone el foco en la rentabilidad y la generación de caja de los proyectos y que cuenta con un estricto sistema de gestión de los riesgos y control de los costes.

Entre enero y septiembre, destacó el crecimiento del EBITDA de Servicios (13%), Industrial (17%) y Concesiones (10%). El resultado de Construcción cae el 35% debido a la desaceleración de la actividad en España y a la filial portuguesa, Somague.

La cifra de negocios de Sacyr se situó en 2.249 millones de euros, el 4% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Hasta septiembre, el beneficio neto alcanzó los 97 millones de euros, el 8% más que en 2016. En términos homogéneos, es decir, excluyendo los resultados extraordinarios cosechados el pasado ejercicio, el crecimiento del resultado neto alcanza el 41%.

El margen bruto se situó en el 12,1%, en línea con el obtenido en el mismo periodo del año pasado.

Las cuentas de los nueve primeros meses ponen de manifiesto el enfoque internacional de Sacyr: el 56% de la cifra de negocios y el 61% de la cartera ya son internacionales.
La cartera crece el 14%

La cartera de ingresos futuros cerró septiembre en 29.683 millones de euros, lo que representa un aumento del 14% (3.727 millones). En 2017, Sacyr ha cosechado importantes contratos en mercados estratégicos en todas sus áreas de negocios. Cabe destacar las adjudicaciones de la concesión de las Rutas 2 y 7 de Paraguay; la concesión del corredor Cúcuta-Pamplona (Colombia); la ampliación de redes eléctricas en Chile; y la explotación de una planta de tratamiento de residuos en Melbourne (Australia). Además, el grupo ha ganado la primera concesión en régimen público-privado de una carretera en México.

El 61% de la cartera de Sacyr es internacional. Por actividades, en Construcción los contratos internacionales representan el 87% del total; en Concesiones, el 71%; en Servicios, el 30%; y en Industrial suponen el 21% de la cartera.
Reducción de la deuda

La deuda financiera del grupo cerró el trimestre en 3.192 millones de euros, el 14,3% menos que a finales de 2016, cuando sumaba 3.726 millones. El coste medio de la deuda se sitúa en el 4%.

La reducción del endeudamiento se ha llevado a cabo gracias a la culminación de la estrategia de eliminación de los riesgos asociados a la participación en Repsol a través de una operación derivados sobre 72,7 millones de acciones de Repsol (60% de la participación de Sacyr). Con esta operación se completó el proceso iniciado en la segunda mitad de 2016 al contratar dos operaciones de derivados sobre el 40% de la participación en Repsol.

Esta operación ha permitido cancelar la deuda de 769 millones de euros ligada a la participación en la petrolera y liberar las garantías asociadas al préstamo. Sacyr se beneficiará de los dividendos distribuidos por Repsol, que no tendrá que destinarlos al servicio de la deuda, y elimina riesgo de variación de la cotización de Repsol por debajo de 10,7€/acción, 11,9€/acción y 10,9€/acción para 20, 30 y 72,7 millones de acciones de Repsol, respectivamente. Además, la estructura de este último derivado permite beneficiarse de la totalidad del potencial de subida de cotización de las acciones.
El resultado financiero de los nueve primeros meses mejoró el 9%, hasta 141 millones de euros, gracias a la reducción de la deuda.

Evolución por áreas de negocio

Construcción.- Entre enero y septiembre, la cifra de negocios del área de Construcción se redujo el 12%, hasta los 877 millones de euros. El 85% correspondió a Sacyr Construcción y el 15% restante, a la filial portuguesa Somague.

Los ingresos de Sacyr Construcción experimentaron un crecimiento del 1% en el periodo, apoyados, principalmente, en la actividad en Colombia, México, Qatar e Italia. En su conjunto, la actividad internacional creció el 10%, mientras se registraba una desaceleración en España y Portugal.

El EBITDA del área de Construcción se contrajo el 35%, hasta 25 millones de euros, debido a la aportación de -7 millones de euros de Somague.

El margen de EBITDA alcanzó el 2,8%, frente al 3,8% del mismo periodo de 2016, lastrado fundamentalmente por la evolución negativa de los proyectos de Somague. El margen de Sacyr Construcción se sitúa en el 4,3%.

La cartera de Construcción creció el 5%, hasta 4.338 millones de euros, lo que significa 45 meses de actividad. El aumento de la cartera se debió a los contratos internacionales, que suponen el 87% del volumen total.

Concesiones.- Sacyr Concesiones registró una cifra de negocios de 417 millones de euros, el 4% superior a la obtenida entre enero y septiembre de 2016. Del total, 276 millones de euros correspondieron a ingresos concesionales, que crecieron el 19% por la mejora en el tráfico de los activos y por la entrada en explotación de la carretera Valles del Bio-Bio (Chile). Los 140 millones restantes (-17%) son ingresos de construcción, que descienden por la finalización en 2016 de algunos proyectos en Perú y Chile.
El EBITDA generado alcanzó los 175 millones de euros, el 10% más que en el mismo periodo de 2016.

La cartera de ingresos futuros creció el 31%, hasta los 16.906 millones de euros, con un peso internacional del 71%. Durante el periodo, Sacyr Concesiones se adjudicó proyectos en Paraguay, Colombia y México y puso en explotación el Hospital de Antofagasta (Chile) el pasado mes de noviembre.

Dentro de la estrategia de rotación de activos, Sacyr Concesiones vendió el 49% de la Ruta del Algarrobo (Chile) y su participación del 4% en el Tranvía de Tenerife.
Servicios.- La cifra de negocios de Valoriza creció el 8% entre enero y septiembre, hasta sumar 704 millones de euros, gracias a la positiva evolución de sus áreas de actividad. El EBITDA alcanzó los 59 millones de euros, el 13% más que en 2016, con una mejora de la rentabilidad de los negocios.

La cartera de Valoriza asciende a 6.029 millones de euros, de la que el 30% es internacional. Entre la elevada contratación del periodo destaca la explotación de una planta de tratamiento de residuos en Melbourne (Australia), la conservación de Autopistas del Atlántico AP-9, Autoestradas de Galicia, AG-55 y AG-57 y el mantenimiento y operación ERAR sur del Ayuntamiento de Madrid.
Industrial.- La cifra de negocios de Industrial alcanzó los 387 millones de euros (+34%) y el EBITDA sumó 26 millones (+17%).

Por negocio, los contratos de ingeniería y construcción (EPC) de Agua, que anteriormente estaban incluidos en Valoriza, aportaron una facturación de 58 millones; Petróleo y Gas facturó 152 millones; las plantas de generación eléctrica sumaron 99 millones de euros; Medioambiente y Minería alcanzó los 50 millones de euros; e Infraestructuras Eléctricas facturó 26 millones.

La cartera del área industrial ascendió a cierre de septiembre a 2.410 millones de euros. Cabe destacar la adjudicación de una planta de cemento en Potosí (Bolivia) por un importe de 221 millones de euros y los contratos de ampliación de redes eléctricas en Chile por importe de 60 millones de euros.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid necesitará 10.000 millones en 2028 para construir 30.000 viviendas

• Del total de la inversión necesaria, prácticamente la totalidad se...

LEG-UP para impulsar viviendas asequibles y financiación verde

UCI, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, se ha...

Diez claves sobre la situación actual del mercado residencial y su comparativa con 2007

Sociedad de Tasación, empresa española líder en servicios de valoración de...

Martínez-Almeida y Carolina Roca debaten el futuro residencial en MIPIM

• El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta...

Remax Realtor celebra su primer aniversario

• REMAX REALTOR celebra su primer año de éxito en Las...

Castellana Properties adquiere el centro comercial Bonaire, en Valencia

• Con esta operación, Castellana Properties adquiere 55.800 m² de SBA...

Inmofind: El nuevo portal especializado en obra nueva en España

Descubre la Plataforma que Revoluciona la Búsqueda de Viviendas de Obra...