jueves, 17 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosFinanzas y EmpresasColonial aumenta los ingresos...

Colonial aumenta los ingresos por la especialización en oficinas prime

El avance en los ingresos por rentas de Colonial le ha permitido obtener un incremento del ebitda recurrente del 29% que, junto con la mejora de los costes financieros, ha permitido aumentar el resultado neto un 17%, hasta 249 millones de euros al cierre del tercer trimestre.

La tendencia alcista de los ingresos por rentas viene marcada por los frutos de la estrategia de crecimiento de la compañía, basada en un posicionarse en las oficinas prime, y en un enfoque industrial de creación de valor inmobiliario, que la sitúan en una posición inmejorable para captar el ciclo ascendente del mercado.

La combinación entre la oferta de Colonial y el ascenso de la demanda del mercado de oficinas prime ha hecho que durante los nueve primeros meses del ejercicio 2016, Colonial haya formalizado contratos de alquiler de 73.160 metros cuadrados, de los que más de 50.000 corresponden a España, pudiendo obtener incrementos de precios de alquiler en las tres ciudades donde opera.

La buena dinámica de las contrataciones de alquiler ha permitido alcanzar y mantener niveles de ocupación casi totales en todos los inmuebles. En este sentido, la compañía ha conseguido una ocupación EPRA del 97%, un porcentaje que aumenta en 221 puntos básicos la ocupación del año anterior.

Por ciudades, el portfolio de oficinas de Madrid tiene un nivel de ocupación del 98%, en Barcelona y París del 96%. Estos elevados porcentajes de ocupación, que aumentan en cada una de las ciudades respecto al mismo periodo del año anterior, muestran la capacidad atraer clientes de primer rango y ofrecen una base sólida para negociar incrementos de precios de alquiler en los próximos trimestres.

El éxito comercial junto al buen posicionamiento de los edificios para captar el ciclo alcista de las rentas ha llevado los ingresos de Colonial a los 205 millones, lo que supone un aumento del 21% (+8% like for like). Debido a un crecimiento del 8% de los ingresos like for like, basado en la capacidad de atracción del portfolio prime y con una clara mejora en ocupación. Y también por un aumento del 13% a través de la exitosa entrega de proyectos «Prime Factory» y de las nuevas adquisiciones.

El avance de los ingresos por rentas se ha producido en los tres mercados donde opera Colonial, destacando el importante crecimiento del 25% en el portfolio de Madrid, gracias a las nuevas adquisiciones realizadas en los últimos meses. Los portfolios de Barcelona y París, han alcanzado un crecimiento like-for-like muy sólido, del 11% y 9% respectivamente.

En el marco de maximizar la creación de valor para el accionista, Colonial está comprometido con una estructura de capital óptima y un perfil crediticio sólido. La deuda neta del Grupo a 30 de Septiembre de 2016 es de 3.195 millones de euros con un LTV (Loan to Value) del 40,3% y con un rating de Investment Grade.

En este contexto, el pasado 28 de octubre de 2016 aprovechó una ventana atractiva en los mercados de capitales y realizó una emisión de obligaciones simples por importe nominal de 600 millones a 8 años con un cupón anual del 1,45%.

Adicionalmente, el 10 de noviembre se realizó una colocación privada por 50 millones con un vencimiento a 10 años y un cupón anual del 1,875%. En paralelo, Colonial lanzó una oferta de recompra de sus bonos con vencimiento 2019, que se cerró el 28 de octubre con un porcentaje de aceptación del 50%.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

La transformación digital redefine el empleo joven en España

En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la...

El 82% de los propietarios españoles posee solo una vivienda

El mercado inmobiliario en España sigue dominado por propietarios particulares que...

El acceso a la vivienda en España: precios, desafíos sociales y casos críticos

La situación del mercado residencial en España atraviesa un momento excepcionalmente...

La eficiencia energética en la vivienda española impulsa reformas e incentivos

La transformación energética del parque residencial español se ha convertido en...

La digitalización inmobiliaria en España impulsa eficiencia, seguridad y gestión

Principales tendencias y contexto actualEl sector inmobiliario español vive una transformación...

Innovación y branded content de Culmia redefinen la comunicación inmobiliaria

La promotora Culmia sorprende al sector con su nuevo proyecto Culmia...