lunes, 4 diciembre 2023

La disolución de Ayco, en manos de Sareb

Además de aprobar las cuentas y la gestión del ejercicio 2013, la junta de accionistas de la inmobiliaria Ayco, prevista para el próximo 3 de junio,  tiene en el punto sexto de su orden del días un asunto delicado, que pone en manos de la Sareb la posibilidad de que se vaya a la disolución. El banco malo es su principal acreedor con más de 100 millones de euros.

Señala en concreto que, con carácter extraordinario, se presentará un informe del Órgano de Administración sobre el estado de las negociaciones con Sareb y su impacto sobre la situación patrimonial de la compañía, resolviéndose, alternativamente, en función a ello, con fundamento en lo dispuesto en el art. 365 de la Ley de Sociedades de Capital, tomar tres opciones:

1. Una, adoptar un acuerdo de disolución por pérdidas cualificadas, con nombramiento de liquidadores o la presentación de concurso de acreedores, si fuera legalmente procedente.

- Advertisement -

2. Otra, que pasaría por la constatación de la desaparición de la causa de disolución por pérdidas.

3. Y una última, que ratificaría al órgano de administración para ejecutar las medidas precisas y legalmente procedentes para propiciar la remoción de la causa de disolución.

Ayco ya se vio en una situación similar hace dos años, cuando solicitó al juzgado el preconcurso de acreedores. Tal medida le otorgaba hasta cuatro meses de plazo para firmar un convenio anticipado con sus acreedores. Antes de agotarse el plazo, Ayco suscribió un pacto para afrontar sus deudas de 150 millones de euros.

El grueso de esa cifra está contraído con Banco Mare Nostrum (BMN) y Banco Ceiss. Mare Nostrum es, asimismo, el principal accionista de Ayco, con el 41%. El año pasado, las dos entidades financieras traspasaron sus préstamos a Ayco, al banco malo. También está siendo inspeccionada por la Agencia Tributaria sobre el ejercicio fiscal de 2009, que afecta a los impuestos de sociedades e IVA.

El año pasado, el Comité de Riesgos de Sareb, en dos ocasiones, concedió la refinanciación de 102 millones de euros con bullet de capital e intereses a vencimiento final, con opción en pago de los bines hipotecados. Y se está negociando las condiciones finales de esta refinanciación.

BMN, su máximo accionista, tiene refinanciado su crédito de 24,5 millones de eurosa cinco años, con vencimiento final el 28 de febrero de 2018. Ibercaja, por su parte, decidió ejecutar la hipoteca de 630.000 euros quedándose con el bien hipotecado y el Santander optó por cancelas la deuda de 430.000 euros con una quita del 58%.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS