viernes, 18 julio 2025
Newsletter

Quabit negocia con la banca la reestructuración de su endeudamiento de 1.460 millones

Madrid. Quabit, que hoy celebra junta general de accionistas, ha alcanzado un principio de acuerdo sobre las bases de su refinanciación con sus principales entidades financieras acreedoras para llevar a cabo la reestructuración de su endeudamiento de 1.460 millones de euros, según el hecho relevante notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Las características más significativas de este principio de acuerdo pasan por la reducción del endeudamiento mediante la realización de operaciones de compraventa de activos, la bilateralización de la financiación sindicada, y la refinanciación a largo plazo de toda la deuda financiera de los distintos acreedores financieros, así como de sus intereses, en condiciones homogéneas.

Este principio de acuerdo está pendiente de ratificación por dichas entidades, debiendo además someterse en todo caso a la aprobación del resto de las entidades financieras acreedoras, lo que se espera que suceda durante las próximas semanas, de lo que se informará debidamente al mercado en su caso, se añade en el comunicado.

Al cierre del primer trimestre, los casi 1.460 millones de euros representaban algo más de la mitad del crédito sindicado, periodo cerrado con una caída del 70% de la cifra de negocio que le llevó a unas pérdidas de casi 20 millones de euros.

Quabit llegó a un acuerdo en 2009 para refinanciar la deuda de la compañía de tal modo que no tendría que pagar ni principal ni intereses de su deuda de 1.481 millones de euros hasta 2012, año en el que tendría que amortizar el 10 por ciento del capital y de los intereses. Pero, las circunstancias del mercado, han obligado a adelantar la firma de un nuevo acuerdo. “Pagar los intereses y pagar el principal de la deuda a base de hacer promociones de aquí a 2012 no será posible, porque no da tiempo ya”, se curaba en salud el pasado mes de septiembre el consejero delegado de la firma, Alberto Quemada.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...