Madrid. Metrovacesa ha firmado un acuerdo formal de refinanciación de su crédito sindicado de 3.200 millones de euros con aproximadamente el 90 por ciento de las entidades acreedoras. Tras la firma de este acuerdo, Metrovacesa ha presentado ante la Corte de Justicia de Inglaterra y Gales un procedimiento denominado Scheme of Arrangement, con el objeto de que la justicia británica decida si el acuerdo alcanzado vinculará a la totalidad de los partícipes en dicho crédito sindicado.
En el acuerdo alcanzado supone que la reestructuración del préstamo sindicado se realizará en dos tramos. El primero, de 1.860 millones de euros, estaría vinculado al negocio patrimonialista de Metrovacesa y con vencimiento a 5 años. El segundo, de 680 millones de euros, estaría vinculado al suelo y las promociones residenciales con vencimiento a 10 años.
A esta reestructuración del crédito sindicado se sumaría una ampliación de capital de aproximadamente, 1.950 millones de euros de los que un mínimo de 1.200 millones de euros está garantizada por las entidades financieras presentes en el accionariado de Metrovacesa.
Por último, el acuerdo también recoge la refinanciación de los préstamos bilaterales que mantiene Metrovacesa con diversas entidades y que tendría un período de carencia de cinco años sobre la devolución del principal.
La decisión de presentar este acuerdo ante la justicia británica se debe a que el crédito sindicado que firmó Metrovacesa con 47 entidades financieras en 2006 se realizó bajo dicha jurisprudencia. Si la justicia británica decide favorablemente, el acuerdo alcanzado con el 90 por ciento de los acreedores del préstamo sindicado, sería vinculante para la totalidad de partícipes.
Garantizada la viabilidad
Metrovacesa quiere subrayar que con este acuerdo se garantizaría la viabilidad de la compañía y remarca que la Sociedad continuará desarrollando su estrategia actual de negocio, basada en potenciar las áreas de patrimonio de la compañía, maximizando los ingresos y buscando nuevas vías de eficiencia.
En este sentido, Metrovacesa inaugurará el próximo día 24 de marzo el Complejo Arenas de Barcelona, con una superficie comercial de más de 30.000 metros cuadrados de superficie bruta Alquilable (SBA) y que se encuentra comercializada al 95 por ciento.
En conjunto, durante los últimos meses han entrado en explotación cuatro nuevos edificios de oficinas en Madrid que suman un total de 30.000 metros cuadrados de superficie alquilable a la cartera de Metrovacesa, además del Edificio E-Forum, perteneciente al complejo Arenas y alquilado a la Agencia Tributaria, en Barcelona, dos hoteles situados también en la Ciudad. En conjunto, han entrado en explotación más de 80.000 metros cuadrados de Superficie Bruta Alquilable (SBA) a lo que se añadirán la entrada en explotación de otros 52.000 metros cuadrados durante este año 2011.
En total, la oferta de superficie alquilable de Metrovacesa en el período de enero de 2009 a diciembre de 2011 se situará en 1.186.000 metros cuadrados, lo que supone una subida del 6 por ciento y vendrá acompañado de un aumento aproximado de las rentas recurrentes de la compañía en 20 millones de euros acumulados desde la puesta en explotación de las mismas. A esta cantidad se añade la reducción del 66 por ciento de los gastos de estructura de la Sociedad en el período enero 2009- diciembre 2011 y que suponen un ahorro acumulado de casi 70 millones de euros: Metrovacesa también quiere destacar la perspectiva positiva de su participación en Gecina que ha aportado a la cuenta de resultados del grupo 268 millones de euros en 2010, y que supondrá un dividendo pagadero en mayo de 74 millones de euros para la compañía.