MADRID, 2 Oct. Sólo un tercio de los jóvenes que se quedan en paro cumplen los requisitos que se exigen para acceder a una prestación por desempleo, según denunció hoy CC.OO. El sindicato explicó que el mal uso que realizan las empresas de los contratos temporales, «despreciando su causalidad», es lo que provoca que dos tercios de los jóvenes que se van al desempleo no puedan cobrar la prestación. La tasa juvenil de temporalidad alcanza en España el 51,7% y dentro de los que tienen contratos temporales, el 65% tienen suscritos contratos con una duración menor a seis meses y el 75% presentan una vigencia inferior a un año. La elevada temporalidad de los jóvenes españoles se debe a que el empleo juvenil se concentra especialmente en actividades de poco valor añadido, con salarios insuficientes que hacen que el 90% de ellos necesiten recursos económicos de otras personas para vivir. CC.OO. denunció que en épocas de crisis como la actual el empleo de los jóvenes es de los más frágiles y vulnerables. La ausencia de una adecuada protección social para el colectivo dificulta sus aspiraciones de encontrar un empleo relacionado con sus estudios. De hecho, según los datos que maneja el sindicato, el 58% de los jóvenes declara que su empleo no está «nada relacionado» con la formación que han adquirido previamente. Por todo ello, la organización dirigida por José María Fidalgo reclamó una mayor calidad de la protección por desempleo para la población juvenil, así como planes personalizados de inserción laboral para cada demandante de empleo. En este sentido, CC.OO. advirtió de que los servicios públicos de empleo son «incapaces» de responder a la demanda de desempleados jóvenes, pues sólo el 7% de los jóvenes canaliza su búsqueda a través de ellos. A su juicio, este dato resulta «especialmente preocupante» teniendo en cuenta que la tasa de paro juvenil en España es la más alta de la UE, con un 23,6%. Ante este panorama, el sindicato demandó más apoyo al proceso de inserción laboral de los jóvenes a través de políticas públicas, así como el cumplimiento de la Estrategia Europea de Empleo para prevenir el paro de larga duración.
Sólo un tercio de los jóvenes que van al paro acceden a una prestación por desempleo, según CC.OO.
Por Redacción
- Publicidad -
CONTENIDOS DE PORTADA
- Publicidad -
CONTENIDOS RELACIONADOS
Crédito Hipotecario
El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor
Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...
Energías Renovables
El interés por las energías renovables se dispara en España
• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...
Hoteles y Turismo
10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería
FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...
Crédito Hipotecario
El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano
• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...
Industrial y Logística
Culmina la puesta en marcha de la macroplataforma logística de GLP en Illescas
GLP, líder en el desarrollo de almacenes logísticos y parques de...
Obras e Infraestructuras
Los contratistas de obra pública urgen a mejorar el drenaje de carreteras para evitar inundaciones
La Federación de Contratistas de Obras de la Administración de la...
Materiales Construcción
El mercado del poliestireno extruido (XPS) crecerá en los próximos años
• El consumo crecerá a un ritmo constante del 4% hasta...
Vivienda Obra Nueva
Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...