viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

Las dudas sobre los precios, escollo para invertir en el mercado inmobiliario español

Madrid. La disparidad de precios que reflejan las innumerables estadísticas, tanto públicas como privadas, que se publican en España acerca del precio real de las viviendas está siendo una de las causas por los que inversores internacionales se mantienen reacios a entrar en el mercado inmobiliarios español, según un artículo publicado en ‘The Wall Street Journal’.

Saber o no el precio está generando un riesgo para el sector financiero al no saber con certeza el alcance de las pérdidas que conllevan las propiedades inmobiliarias que han acumulado en sus balances, tanto de las empresas como de particulares. “Esto podría significar que tendrían que seguir provisionando para cubrir las pérdidas por la caída de los precios inmobiliarios durante varios trimestres”, según señala un analista financiero.

Como prueba de esa disparidad de precios, el artículo recoge los datos del Gobierno, en los que se refleja un caída del 11% desde 2007, en contradicción con los ofrecidos por Tinsa, la principal empresa tasadora, que elevan esa reducción hasta el 18% y con algunas otras estadísticas de empresas que trabajan para las entidades financieras, que llevan la disminución hasta el 30%. 

Otro de los problemas recogidos en el artículo del diario neoyorquino hace referencia a la cantidad de dinero negro que se utiliza en las operaciones de compraventa, lo que genera que el valor real de la vivienda sea, en realidad, mayor de lo que figura en los papeles registrados por los notarios.

El artículo concluye en que la falta de transparencia sobre los precios en el sector inmobiliario impedirá la entrada de inversores internacionales y esto retrasará la recuperación del mercado, ya que si se empezara a invertir en vivienda, los precios podrían empezar a recuperarse.

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...