miércoles, 5 febrero 2025

La CE amenaza con llevar a España a los tribunales por no aplicar las normas de eficiencia energética de los edificios

Madrid. La Comisión Europea (CE) ha pedido oficialmente a Italia y a España que apliquen plenamente las normas europeas relativas a la eficiencia energética de los edificios. Dichas normas deben permitir, entre otras cosas, que los ciudadanos europeos reciban toda la información adecuada sobre los edificios que adquieran o alquilen.

También exigen que cada Estado establezca un sistema de inspección periódica de las calderas y sistemas de aire acondicionado. Las decisiones de la Comisión consisten en dictámenes motivados. De no adoptarse ninguna medida para garantizar el cumplimento de las normas en el plazo de dos meses, la Comisión podría decidir llevar a los Estados miembros ante el Tribunal de Justicia.

La legislación europea tiene como objetivo reducir de forma significativa el consumo de energía de los edificios, contribuyendo de este modo a luchar contra el calentamiento climático y a reforzar la seguridad energética de la UE. El ahorro energético, si es importante, puede reducir también drásticamente la factura de las familias.

La Comisión considera que las disposiciones de la legislación italiana relativas a la expedición de certificados de eficiencia energética de los edificios no se ajustan a los requisitos fijados por la Directiva. Por otro lado, Italia no ha adoptado ninguna medida en lo que atañe a la obligación de inspeccionar periódicamente los sistemas de aire acondicionado para evaluar su rendimiento.

Por lo que a España se refiere, la CE argumenta que no ha adoptado aún un método de cálculo de la eficiencia energética ni un sistema de certificación aplicable a todos los edificios ya existentes. Además, el sistema español de inspección de las calderas no abarca las instalaciones ya existentes antes de la entrada en vigor de la legislación.

El procedimiento de infracción se refiere a la legislación siguiente: Directiva 2002/91/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2002, relativa a la eficiencia energética de los edificios. La Directiva exige a los Estados miembros que fijen un método de cálculo de la eficiencia energética de los edificios y que establezcan unas normas mínimas en materia de eficiencia energética aplicables a los edificios nuevos y a los grandes edificios existentes que sean objeto de reformas importantes.

Cuando los edificios son construidos, vendidos o alquilados, debe ponerse a disposición del posible comprador o inquilino, según corresponda, un certificado de eficiencia energética. Dicho certificado permite al nuevo propietario o inquilino comparar y evaluar la eficiencia energética del edificio y hacerse una idea más clara del importe de las facturas de energía.

Además, el certificado debe ir acompañado de recomendaciones para la mejora de la relación coste-eficacia de la eficiencia energética. Este régimen de certificación, al igual que el sistema de inspección periódica de las calderas y sistemas de aire acondicionado, son obligatorios desde el 4 de enero de 2009.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...