Madrid. Los locales comerciales se han mostrado como el tipo de activo inmobiliario más resistente a la recesión económica en Europa, según BNP Paribas Real Estate, la división inmobiliaria del grupo de servicios financieros BNP Paribas. Los operadores están dirigiendo sus demandas a localizaciones prime, que están resistiendo mejor en un contexto de caída del gasto de consumo. Los desarrollos se han limitado y prácticamente se refiere a rehabilitaciones.
En España, el mercado de alquiler ha continuado comportándose débilmente durante la primera mitad de 2010, como ya hiciera en el ejercicio 2009. Aunque algunos operadores internacionales de moda (Abercrombie & Fitch, Uniqlo y Primark) han activado demandas en localizaciones prime, no han encontrado espacio disponible. Después de dos años, grandes cadenas de restaurantes han vuelto al mercado y se están expandiendo en ejes secundarios, arrendando establecimientos de gran tamaño. No obstante, la disponibilidad ha continuado incrementándose aún más, debido a la liberación de espacio proveniente de cierre de negocios por la recesión. El continuo crecimiento de la disponibilidad en high street desde 2009 representa un aumento del riesgo para los propietarios que, en algunas localizaciones, se muestran dispuestos a aceptar descuentos tanto en nuevos contratos como en renovaciones. En esta situación, es previsible que las rentas continúen presionadas a la baja. Durante la primera mitad de 2010, la transacción más importante ha sido un alquiler de 1.880 m2 por parte de Zara en Madrid. Las rentas prime y de primera línea no han sufrido grandes variaciones en 2010, y actualmente mantienen un nivel de entre 1.200 y 2.400 €/m²/mes en Madrid, decreciendo en función de la superficie alquilada.
En Reino Unido, los tradicionales ejes comerciales high street se están comportando algo peor en términos de facturación que otro tipo de comercios, como supermercados y parques de medianas. Las rentas de los ejes high street continúan en descenso en todo el país, y es previsible que sigan bajo presión en 2010 y 2011, hasta que comiencen a decrecer los ratios de desocupación. No obstante, algunas áreas como Oxford Street y Bond Street en el centro de Londres, se mantienen gracias a un comercio saludable procedente de turistas y empleados de la zona. Las rentas prime en los mejores ejes comerciales de Londres se han situado ligeramente por encima de 7.000 €/m²/año en la primera mitad del ejercicio, aunque se ha cerrado una operación en agosto (La española Desigual en Oxford Street) por 9.000 €/m²/año. Las rentas prime en Bristol y Glasgow crecieron en la primera mitad de 2010 en comparación con el mismo periodo del pasado año, mientras que en Leeds, Manchester y Cardiff han mostrado una tendencia a la baja.
En Alemania, el segmento de high street prime se ha comportado bien durante la crisis y tanto operadores internacionales como nacionales han competido para asegurarse las mejores localizaciones. En consecuencia, las rentas prime de las principales ciudades alemanas se han mantenido estables o se han incrementado ligeramente desde finales de 2008. Así, por ejemplo, la renta prime en la calle Kaufinger de Munich se ha situado en 3.780 €/m²/año durante la primera mitad del ejercicio (3.720 €/m²/año en el mismo periodo del año anterior). Otras ejes relevantes son la calle Zeil de Frankfurt (3.180 €/m²/año) y la calle Schildergasse en Colonia (3.120 €/m²/año). Los operadores más activos han sido las marcas de moda, cuyos volúmenes de venta han resistido particularmente bien durante la recesión. Mientras que el segmento prime ha tenido un comportamiento positivo, las localizaciones en ejes secundarios han registrado menos actividad comercial y descensos de las rentas como consecuencia del incremento de la desocupación. En el lado de la oferta, son escasos los proyectos importantes en desarrollo, pero sobresalen “Überseequartier” en Hamburgo, “Pasing-Arcaden” en Munich y “Boulevard Berlin”.
En Francia, el gasto de los consumidores y las ventas de los operadores se han mostrado más resistentes que en otros países. La demanda de retailers franceses e internacionales se ha mantenido alta en el segmento prime, especialmente en ejes con oferta estable y bajos ratios de desocupación. Son, en consecuencia las localizaciones más atractivas en la actual situación de incertidumbre económica. Durante la primera mitad de 2010, las rentas de los ejes high street se han mantenido estables o con ligeros incrementos gracias al bajo nivel de desocupación registrado, especialmente, en París y Niza. En los Campos Elíseos, las rentas prime se han situado en 10.000 €/m²/año durante la primera mitad de 2010. En el mercado parisino, la tendencia general es al acercamiento de las rentas máximas y mínimas, debido a la fuerte competencia entre retailers. Durante el segundo trimestre del año, los valores más bajos se han incrementado en ejes dinámicos, como Boulevard Saint-German y Saint-Michel. En el tercer trimestre de 2010, una de las operaciones más significativas en París ha sido la instalación de Desigual en la calle Rivoli. Además de los operadores españoles, marcas internacionales continúan mostrando interés por el mercado francés, como es el caso de Tommy Hilfiger, Ralph Lauren y Napapijri. Por lo que se refiere a nuevas aperturas, en la segunda mitad de 2010 la más significativa ha sido la de H&M en los Campos Elíseos.