Madrid. El potencial de España para hacer rentable la propiedad de una vivienda, con más de un millón de casas vacías y con el mercado inmobiliario de capa caída, tanto el de venta como el de alquiler tradicional que no acaba de arrancar, ofrece una salida al arrendamiento vacacional o turístico como vía para obtener una rentabilidad, sobre todo en algunos destinos.
Un mercado íntimamente ligado a Internet como soporte para realizar las transacciones. Portales como Homeaway en España, unido a la reserva de vuelos on line, se han convertido en un modo cada vez demandado para viajar por el turista medio. “Vivir en una casa propia de la región que se visita es lo más auténtico, señala Laura Rivera Casares, responsable del portal Homeaway en España.
Tanto el tipo de producto como el perfil de usuario resultan muy amplios, según Rivera, quien asegura contar con una base de 10.000 casas en España, desde apartamentos a barcos, molinos o casas-cueva. Los propietarios suelen alquilar sus casas entre 18 y 20 semanas al año, generando unos ingresos medios anuales de unos 13.000 euros por casa.
Respecto al futuro más inmediato, la responsable de Homeaway lo ve con optimismo. “Este tipo de turismo es rentable para que el propietario rentabilice su vivienda, y la demanda resulta cada vez más creciente porque la calidad que se da es buena y prácticamente pagas la mitad que en un hotel”, comenta.
La gran ventaja de portales como éste es que cualquier anunciante tendrá una oferta visible en 13 países y en 11 idiomas, indica la responsable del portal web. Una circunstancia a tener en cuenta de cara a romper, por ejemplo, con la estacionalidad del turismo español, básicamente concentrada en los meses de verano.