viernes, 20 junio 2025
Newsletter

Patrival acercará a la sociedad canaria todo el patrimonio cultural de las Islas

Canarias. La directora de Investigación y Tecnología del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Andrea Brito Alayón, ha presentado hoy a la comunidad científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)  uno de los nueve  proyectos estructurantes que impulsa la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias, en colaboración con las universidades y centros de investigación.

En concreto, el proyecto sobre el Patrimonio Cultural Canario (Patrival), pretende inventariar, catalogar y digitalizar los bienes culturales de Canarias, acercándolos a los investigadores y sociedad en general, así como dinamizar la economía de las Islas con el fomento de un producto tan rentable como el turismo cultural.

La presentación de este proyecto contó con la presencia del director del Patrival, el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna, Alberto Darias, y de un representante del  vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación de la ULPGC.

El Patrival tiene como objetivo servir de complemento al capítulo, todavía hoy pendiente, sobre el conocimiento científico del patrimonio cultural canario, además de contribuir al desarrollo sostenible de la economía canaria a través de la puesta en valor de estos bienes culturales.

Los bienes integrantes del patrimonio cultural  histórico (archivos, esculturas, pinturas etc..)  se pueden catalogar, inventariar y digitalizar, lo que permitirá disponer de ellos en soporte informático haciéndolos disponibles a los distintos agentes públicos y privados para llevar a cabo docencia, investigación y puesta en valor de dichos recursos. Los participantes de este proyecto serán investigadores de las  universidades de La Laguna y de Las Palmas de Gran Canaria, institutos y centros de investigación,  museos y otras instituciones y empresas interesadas.

El Patrival constituirá, por tanto, un punto de referencia para el mundo de la investigación humanística, convirtiéndose en una plataforma que facilite aquellos elementos que resulten primordiales a la hora de iniciar los trabajos, contribuirá al mejor conocimiento científico – técnico de estos elementos patrimoniales;  y, entre otras cuestiones, pondrá  las bases para el fomento del turismo cultural como elemento dinamizador en la economía local.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Reactivación de las hipotecas en abril por desajuste precio-salario

El mercado hipotecario español ha experimentado un repunte notable en abril...

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

Aprovecha al máximo tu energía solar este verano

La llegada del verano convierte a esta estación en el periodo...

Claves para que una agencia inmobiliaria supere el estancamiento

En un entorno cada vez más exigente, muchas agencias inmobiliarias en...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...