martes, 4 febrero 2025

Adquiridos los suelos para la puesta en marcha de la futura Área Logística en Níjar (Almería)

Andalucía. La Consejería de Obras Públicas y Vivienda, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, ha adquirido los suelos necesarios para la puesta en marcha de la futura Área Logística de Almería en su sector 1, en el municipio de Níjar, para lo que ha invertido seis millones de euros. Además de naves logísticas y de servicios, el proyecto prevé que la Agencia de Puertos construya una nueva estación ferroviaria de mercancías vinculada a la línea Almería-Murcia, actualmente en ejecución.

El Área Logística de Almería es una de las once que integran la Red Logística de Andalucía, diseñadas como plataformas intermodales, sostenibles e inteligentes para la instalación de empresas del sector y conectadas al sistema europeo de transporte por autovía y ferrocarril, que a su vez las comunican con puertos y aeropuertos.

En el caso de Almería, el Gobierno andaluz ha enfocado el proyecto hacia dos objetivos concretos que son, por un lado, potenciar los tráficos portuarios de Almería y Carboneras, desarrollando actividades de mayor valor añadido, y por el otro, dar respuesta a las necesidades logísticas y de transporte del sector hortofrutícola almeriense.

Con este fin, el área se ha dividido en dos sectores: el sector 1-Níjar, de 172 hectáreas, y el sector 2-Almería, de 100 hectáreas. El acuerdo alcanzado con el propietario de los suelos de Níjar establece la compra directa de unas 80 hectáreas por parte de la Administración autonómica, mientras que el resto, hasta completar las 172 previstas, se desarrollará mediante una fórmula de colaboración público-privada, en la que dicho propietario participará en la urbanización y comercialización de las parcelas.

El sector de Níjar se sitúa en el triángulo formado por la autovía A-7, la carretera local AL-3108 y la Rambla de Cambronal. Contará con conexión directa tanto con la Autovía del Mediterráneo como con la línea ferroviaria de Alta Velocidad para tráfico mixto Almería-Murcia, actualmente en ejecución.

De hecho, está previsto que este sector incorpore una nueva terminal ferroviaria para esta línea, con lo que se prestará así servicio a una zona intermodal de transporte de mercancías. Además de las instalaciones para la intermodalidad carretera-ferrocarril, el sector de Níjar contempla más de cien hectáreas de naves logísticas, dos centros integrados de servicios al transporte, espacios libres y una reserva ferroviaria para ejecutar las vías de conexión a la línea Almería-Murcia.

Por su parte, el sector de Almería capital se sitúa en el espacio delimitado por el trazado del ferrocarril Almería-Murcia, la autovía A-7, la carretera N-344 y las ramblas de La Balsa y Las Sepulturas. Se encuentra así muy próximo al Parque de Innovación y Tecnología de Almería (PITA) y dispone de buena comunicación tanto con el puerto como con el Aeropuerto de Almería.

Actualmente se encuentra en redacción el plan funcional del conjunto del Área Logística de Almería, de forma que en los próximos meses saldrá a información pública. Este plan determinará con exactitud los usos del suelo, su organización, las conexiones, los costes de inversión y de explotación y la forma de funcionamiento del área logística.

Durante este segundo semestre de 2010 se tramitará el instrumento urbanístico de desarrollo de los ámbitos, para así, en 2011, redactar los proyectos de urbanización y, una vez aprobados, poder iniciar las obras.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...