sábado, 8 noviembre 2025
Newsletter

Construcción de una planta de paneles fotovoltaicos en Jerez de la Frontera

Andalucía. El Consejo de Gobierno de Andalucía ha aprobado un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, por valor de 6,62 millones de euros, a la empresa Solar European Solutions, SA, para apoyar su proyecto de construcción de una fábrica de paneles solares fotovoltaicos en el Parque Tecnológico Agroindustrial de Jerez de la Frontera (Cádiz). Esta iniciativa, que supondrá una inversión 30,5 millones de euros y la creación de 52 empleos directos, incorpora tecnologías avanzadas y la previsión de una oferta de productos inédita en el mercado actual de las energías renovables.

Las nuevas instalaciones se construirán sobre unos terrenos de 16.149 metros cuadrados de superficie e incluirán tanto la planta de fabricación como laboratorios, almacenes y oficinas. La empresa promotora, de nueva creación, adquirirá aproximadamente el 70% de sus componentes para la producción a proveedores de ámbito regional.

La planta contará con dos líneas de producción. La primera de ellas fabricará módulos solares de capa fina a bajo precio de venta, que permitirá al cliente obtener rentabilidad en sus instalaciones solares una vez que dejen de aplicarse las primas energéticas estatales en 2012.

La segunda producirá paneles finos coloreados y personalizados, un innovador concepto aún no desarrollado en el mercado de las renovables y con múltiples posibilidades estéticas y de colocación sobre fachadas, ventanas, teléfonos móviles, ordenadores portátiles y vehículos.

Con su planta de Jerez de la Frontera, Solar European Solutions se incorpora al ‘cluster’ andaluz de las energías renovables, cuya actividad se traduce actualmente en 682 megavatios fotovoltaicos instalados, 231 termosolares, 2.863 de potencia eólica y 204 correspondientes a electricidad generada a partir de la biomasa.

Entre 2000 y 2009, la potencia eléctrica instalada con energías renovables creció en Andalucía un 471%, hasta alcanzar el 14,9% de la total. El aprovechamiento de estas fuentes no contaminantes supone evitar cada año la emisión a la atmósfera de más de 4,2 millones de toneladas de dióxido de carbono.

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...