domingo, 16 marzo 2025
InicioUncategorizedEl valor de la...

El valor de la producción del sector español de la construcción podría descender un 11% en 2010

Madrid. Según un Estudio de la Consultora DBK, tras registrar una caída nominal del 15% en 2009, el valor de la producción del sector español de la construcción podría descender un 11% en el pre-sente ejercicio, hasta situarse en torno a 146.000 millones de euros. El ajuste alcanzará a los trabajos de obra civil, mientras que la edificación registrará su tercer año de caída. En este contexto, las empresas constructoras seguirán impulsando los procesos de diversificación sectorial e internacionalización de sus operaciones.

Evolución del mercado

La actividad constructora registró una fuerte caída en 2009, arrastrada por el intenso deterioro del negocio de edificación, tanto residencial como no residencial, y en un contexto en el que el valor de los trabajos de obra civil permaneció prácticamente estancado.

Así, en 2009 se intensificó la tendencia descendente de la actividad en el sector de la construcción, al experimentar una disminución en términos nominales del 15,4% (-3,6% en 2008), hasta situarse en 163.659 millones de euros.

Reflejo de la fuerte contracción del número de viviendas iniciadas y terminadas, el peor compor-tamiento correspondió al negocio de edificación residencial, que experimentó una caída del 27,9%. Tanto la edificación no residencial (-17,9%) como la rehabilitación y mantenimiento (-15,5%) registraron disminuciones de dos dígitos. La obra civil fue el único segmento en el que se registró una variación positiva (+0,2%).

La actividad de las empresas constructoras en el exterior ha experimentado un fuerte impulso en los últimos años. En 2009 el valor de los trabajos realizados en el extranjero alcanzó los 12.700 millones de euros, tras registrar un crecimiento del 32% en 2008 y del 12% en 2009. Cabe destacar que en el conjunto del sector la actividad de construcción en el exterior supuso el 7,2% de los ingresos en 2009. Esta participación se situó en el 38,8% al considerar los seis principales grupos constructores, trece puntos más que en 2007.

Las previsiones de evolución de la producción en el sector de la construcción para el bienio 2010-2011 apuntan a una prolongación de la tendencia descendente, en un escenario de re-ducción del gasto público, aplazamiento de proyectos de infraestructuras y retroceso de la inversión privada.

Si bien la obra civil presentó todavía un ligero crecimiento en 2009, el escenario a corto y medio plazo va a estar marcado por los ajustes presupuestarios, previéndose para el ejercicio en curso una variación negativa de la producción en torno al 11%. La edificación residencial mantendrá la tendencia a la baja observada en el bienio 2008-2009, estimándose una disminución del 15%, mientras que la edificación no residencial registrará también un comportamiento desfavora-ble, en un contexto de paralización de las inversiones privadas y contención del gasto público.
 
Estructura de la oferta

En 2009 operaban 120.000 empresas dedicadas a la actividad de construcción, excluyendo las compañías sin asalariados, un 21,4% menos que un año antes. La caída de la actividad cons-tructora se ha traducido en una notable disminución del número de empresas y del empleo.

A raíz del cambio de ciclo se ha venido registrando una progresiva concentración del volumen de negocio sectorial en los grupos medianos y grandes, al mismo tiempo que se ha registra-do la salida del mercado de numerosas empresas, sobre todo de dimensión pequeña y espe-cialmente de aquellas cuyas operaciones se concentran en el segmento de edificación.

Las cinco primeras compañías del sector concentraron en 2009 el 7,76% del valor total de la producción, cuota superior a la obtenida en 2008 (7,65%). Por su parte, los seis principales grupos (considerando su actividad consolidada en España y en el extranjero) reunieron una par-ticipación conjunta del 15,9% de la producción, cerca de dos puntos más que en 2007.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid necesitará 10.000 millones en 2028 para construir 30.000 viviendas

• Del total de la inversión necesaria, prácticamente la totalidad se...

LEG-UP para impulsar viviendas asequibles y financiación verde

UCI, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, se ha...

Diez claves sobre la situación actual del mercado residencial y su comparativa con 2007

Sociedad de Tasación, empresa española líder en servicios de valoración de...

Martínez-Almeida y Carolina Roca debaten el futuro residencial en MIPIM

• El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta...

Remax Realtor celebra su primer aniversario

• REMAX REALTOR celebra su primer año de éxito en Las...

Castellana Properties adquiere el centro comercial Bonaire, en Valencia

• Con esta operación, Castellana Properties adquiere 55.800 m² de SBA...

Inmofind: El nuevo portal especializado en obra nueva en España

Descubre la Plataforma que Revoluciona la Búsqueda de Viviendas de Obra...