martes, 4 febrero 2025

Cómo comparar hipotecas en España

La hipoteca es un producto financiero complejo y esto hace que comparar diferentes hipotecas pueda ser difícil. Muchas veces falta información detallada sobre cada producto y/o el conocimiento para comprender las implicaciones de las características de cada préstamo hipotecario.

Para poder comparar una hipoteca se deben tener en cuenta muchas características. Entre ellas encontramos conceptos tan importantes como el tipo de préstamo, el interés fijo o variable, intereses más bajos o la posibilidad de tener períodos de carencia. Además, debemos tener en cuenta variables quizás menos conocidas, pero no por ello menos importantes, entre las cuales encontramos la posibilidad de pagar menos comisiones, conseguir un mayor porcentaje de financiación, contratar más o menos productos vinculados a la entidad e incluso la posibilidad de contar con ayudas oficiales.

Con toda esta variedad de elementos se puede establecer una comparación que permita entender qué hipoteca es la mejor y por qué. Pero para ello habrá que tener en cuenta las necesidades y perfil financiero de cada persona, ya que la hipoteca es un producto financiero muy personal y no puede realizarse una comparación sólo a nivel del tipo de interés.

Elementos a tener en cuenta en la comparación: T.A.E y productos vinculados

Existen dos elementos que generalmente no se analizan correctamente por falta de información y que puedes ver utilizando un comparador de hipotecas personalizado. Uno de ellos es la T.A.E. (Tasa Anual Equivalente), que aunque ayuda a comparar hipotecas, sólo es útil en determinadas circunstancias. El segundo elemento a tener en cuenta son los productos vinculados, de los que generalmente la persona se informa tarde sin conocer el precio de cada producto.

Usualmente la comparación se realiza por la T.A.E. o por el diferencial que se le aplica a las hipotecas a interés variable, que en España son mayoría. La T.A.E. se calcula teniendo en cuenta el interés nominal (EURIBOR + diferencial), el plazo del préstamo y algunas comisiones, como la de apertura o estudio. Por este motivo, la T.A.E. sólo sirve para comparar préstamos calculados con un mismo plazo. Además la T.A.E. no tiene en cuenta el coste de los productos vinculados que el banco puede exigirte contratar con la propia entidad para concederte la hipoteca. En definitiva, una comparación por el diferencial no te permitirá ver realmente si la hipoteca es más barata o más cara que otra.

Muchas entidades en España ofrecen hipotecas a un interés bajo pero condicionan la concesión de la hipoteca a la contratación de varios productos vinculados a la entidad, como seguro de vida, seguro de desempleo, plan de pensiones, tarjeta de crédito con un uso mínimo anual, seguro multiriesgo de hogar… Algunos de estos productos vinculados tienen un coste alto y pueden incrementar sensiblemente la cuota del préstamo hipotecario, por lo que es importante tenerlo muy en cuenta.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...