miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter

El II Salón Inmobiliario entre particulares de ámbito local ya cuenta con más de 100 viviendas registradas

Este segundo salón, que promueve y organiza Eduardo Molet, tiene como objetivo dinamizar la compraventa de viviendas de segunda mano a nivel local.

Hasta el momento, han solicitado exhibir sus viviendas más de 140 particulares de los barrios madrileños de Chamberí, Argüelles, Justicia y Universidad.

El piso más barato registrado alcanza los 122.000 euros, y el más caro llega a los 2 millones. El precio medio de las viviendas se sitúa en los 380.000 euros.

Madrid. El II Salón Inmobiliario de Particulares, creado por Eduardo Molet, que se celebrará del 22 al 25 de abril en Madrid (Hotel Trafalgar), ya cuenta con más de 100 viviendas registradas, algunas de ellas con descuentos de hasta el 40%, ubicadas en los barrios de Madrid de Chamberí, Argüelles, Justicia y Universidad.

El objetivo de esta fórmula innovadora de ventas es impulsar y dinamizar a nivel local la compraventa de viviendas de segunda mano de particulares, y conseguir cerrar las operaciones a corto y medio plazo, evitando la dispersión geográfica de las viviendas que se exhiben. La principal ventaja de la bolsa de viviendas de particulares de Segunda Mano es que sólo se cobra al particular si se vende el inmueble.

A esta segunda edición del salón especializado en pisos de segunda mano, ya han presentado solicitud para exhibir sus viviendas más de 140 particulares. De estas, más de 110 viviendas cumplen con los requisitos exigidos por la organización para exhibir sus pisos y casas: que la vivienda sea de segunda mano, y que las  pretensiones de venta presenten una bajada de entre el 30 y el 40 % del precio máximo que tenía el inmueble en el año 2006. También deberán estar ubicados en las zonas y barrios en los que se organiza el salón.

Así, por el momento se exhibirán 54 viviendas del barrio de Chamberí, 30 de Argüelles, 15 de Universidad y 13 de Justicia, aunque se espera que en las próximas aumente el número de pisos registrados. De entre todas estas viviendas, 35 están para reformar, 57 para actualizar y 20 para entrar a vivir.

Respecto al precio medio de las viviendas que se exhibirán, en este momento se sitúa en torno a los 380.000 euros, aunque se pueden encontrar pisos desde 122.000 euros. El precio del piso más caro registrado supera los 2 millones de euros.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...