viernes, 22 agosto 2025
Newsletter

El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley de Economía Sostenible

Sevilla. El Consejo de Ministros, reunido en Sevilla, ha aprobado la remisión a las Cortes del Proyecto de Ley de Economía Sostenible, cuyos ejes principales son la sostenibilidad ambiental y la mejora del entorno económico y de la competitividad. También ha acordado ampliar las medidas para paliar los daños producidos por incendios forestales y otras catástrofes naturales ocurridas en varias Comunidades Autónomas.

El objetivo fundamental de la Ley de Economía Sostenible es “contribuir al cambio de nuestro modelo productivo”, según ha asegurado el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que ha celebrado de manera conjunta con el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán.

La Ley supone una profunda reforma transversal de múltiples aspectos que rigen la actividad económica y un nuevo paso en la modernización de la economía española. A través de medidas horizontales, que se aplican tanto a agentes públicos como privados se pretende mejorar la posición de salida de la crisis y reorientar la actividad económica hacia sectores con potencial de crecimiento a largo plazo, generadores de empleo y sostenibles.

“Tenemos que seguir impulsando aquellos sectores empresariales innovadores, competitivos, que generan alto valor añadido”, ha dicho el Presidente, “aquellos en los que ya tenemos una capacidad de liderazgo, que tienen que ampliarse en número y crecer en tamaño”. Rodríguez Zapatero ha citado los sectores de “las energías renovables, de la biotecnología, el agroalimentario, el de la innovación del automóvil y el aeronáutico”.

Según el presidente del Gobierno, la Ley de Economía Sostenible “significa un modelo de crecimiento más equilibrado, con más peso del sector industrial y de los sectores innovadores y con un alto componente tecnológico; significa saber aprovechar la necesidad de hacer un uso más racional de los recursos naturales; significa trabajar mejor, nuevas pautas de organización, más eficiencia tanto en las Administraciones Públicas como en las empresas y significa una formación continua a lo largo de toda la vida laboral”.

José Luis Rodríguez Zapatero ha apuntado los cuatro aspectos fundamentales de la Ley: “Mejoras en el marco regulador de la actividad económica; medidas en el ámbito energético y el impulso a la sostenibilidad ambiental; medidas de normalización y racionalización del sector de la vivienda y medidas de fomento a la innovación y mejora de la formación”.

La Ley se complementa con la inclusión de dos fondos de financiación e inversión en actividades clave para el desarrollo de la economía sostenible, operativos desde enero: el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, dotado con cinco mil millones de euros y el Fondo de Economía Sostenible de veinte mil millones.

Esta Ley es la pieza clave de la Estrategia para la Economía Sostenible, en la que se incluyen una serie de iniciativas que ya han sido puestas en marcha por el Gobierno en los últimos meses. Entre ellas cabe destacar la propuesta de reforma del mercado laboral y del sistema de pensiones, el Plan de Austeridad, la Ley de Mediación y Arbitraje, la Ley de Ciencia, la Reestructuración de las líneas del ICO, la Reforma del Registro Civil o el Plan de Prevención contra el Fraude.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El gasto vacacional crece más rápido que los salarios en España

El puente de agosto se consolida como uno de los momentos...

Cinco comunidades autónomas alcanzan precios récord en la vivienda de segunda mano

El mercado inmobiliario español afronta un nuevo punto de inflexión: cinco...

Informe de Randstad Research revela el reto generacional en el empleo europeo

El mercado laboral europeo ha experimentado una profunda transformación en la...

La tasa turística llega a Galicia con recargos municipales por noche

El turismo sigue batiendo récords en España, pero también deja huella...