martes, 4 febrero 2025

La Crisis Inmobiliaria y las uvas de clase gamma

Arroyo de la Vega. Alcobendas. Madrid. Hoy le hago una oferta: vamos a comernos las uvas que la zorra no pudo alcanzar; pero no unas uvas cualesquiera sino de una clase superior, nada menos que de la clase gamma.

¿Y ésa qué clase es? ¿Acaso un atrevido experimento con reservatrol, de un productor famoso de vino de la Rioja? ¿Quizás un racimo de moscatel de grano fino de Navarra?

Hace casi setenta años que el psicólogo suizo Jean William Fritz Piaget  escribió su Teoría Constructivista del Aprendizaje y en ella presentó, entre otras cosas, los conceptos de adaptación y acomodación al cambio, si bien referido al aprendizaje de las personas –niños-  y no de las Organizaciones, sin embargo sus observaciones pueden ser perfectamente aplicables a éstas últimas. 

Para Piaget la conducta de las personas frente a las perturbaciones o estados de desequilibrio, se puede dividir entre conducta adaptativa y no adaptativa, como ya hemos presentado en un artículo anterior, pero para éstas últimas distinguía también diversos tipos. Véase por ejemplo en wikilearning una interesante monografia sobre estos aspectos.

Hay una Respuesta de tipo alpha que en el caso de las Organizaciones. A veces las perturbaciones que se producen en el entorno no se traducen en un cambio radical del ambiente. Si el cambio es muy leve, puede ser absorbida por la empresa sin necesidad de que se necesite una modificación interna, y si es muy fuerte, se le ignora.

Otro tipo de Respuesta es la beta. En este caso las perturbaciones del entorno sí afectan a la Organización, pero ésta reacciona con un cambio estructural  adecuado que le permite absorberlas sin grave daño. La empresa actúa pues de una forma reactiva frente a las turbulencias del entorno.

Y la Respuesta de tipo gamma: La organización se anticipa a las variaciones y actúa sobre el entorno “inventando el futuro”, es decir, produciendo innovaciones o cambios internos que vuelca sobre el exterior y que le permiten navegar incluso en la crisis. Y cuando ésta se halla desatada, la respuesta gamma logra superar las turbulencias mediante las acciones de adaptación que sean necesarias.

Así que el lector ya sabe qué clase de uvas vamos a tomar: aquéllas que permitan absorber las turbulencias que padecemos y que logren nuestra supervivencia. Y para ello, ya anticipamos que tendremos que introducir importantes cambios en nuestra organización. Serán medidas proactivas que necesitarán de un fuerte liderazgo en la empresa, una apuesta decidida por la innovación, un desembarco en nuevos mercados, productos, servicios y lugares, cambios estructurales, una gestión radical de personas, políticas de colaboración y alianzas pluridisciplinares, mejores políticas de comunicación y, sobre todo, de un cambio de ideas en la dirección de la empresa.

La ferocidad de la crisis actual es tal que la solución tiene que superarla. Y para ello se necesitará de una gran cantidad de energía extra, algo difícil sin duda, pero una cosa debe  tranquilizarnos,  las uvas -las ideas de cambio radical- están llenas de élla.

¡Siga con cuidado… y a por uvas gamma!

 

Miguel Villarroya Martín
mvillarroya@inmodiario.com

 

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...