sábado, 19 abril 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioAgencias InmobiliariasLos Expertos Inmobiliarios aplauden...

Los Expertos Inmobiliarios aplauden la aprobación del Código Andaluz de Calidad Inmobiliaria 

La Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios (APEI), organización sin ánimo de lucro que agrupa a más de 1200 oficinas en el territorio español y unas 300 en Andalucía, aplaude la reciente aprobación del Código Andaluz de Calidad Inmobiliaria (CACI). La APEI, que ha colaborado con su experiencia en el desarrollo del CACI, conjuntamente con otras entidades sectoriales, recuerda que «llevamos tiempo expresando la necesidad de crear un marco que regule la actividad de la mediación inmobiliaria y que se ofrezcan las máximas garantías de protección jurídica a los clientes y solvencia profesional por parte de los asesores inmobiliarios».

El pasado 28 de septiembre, el Consejo de Consumo de la Junta de Andalucía aprobada el Código Andaluz de Calidad Inmobiliaria (CACI) de adhesión voluntaria por parte de las agencias inmobiliarias. Las oficinas deberán cumplir unos requisitos mínimos para adherirse al Código como disponer de un seguro de responsabilidad civil y un establecimiento abierto al público. El vicepresidente de la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios (APEI), Raúl Ortiz, recuerda que «nuestro colectivo ya exige estas condiciones a sus asociados» y que «de este modo los profesionales rigurosos y comprometidos nos distinguimos de las prácticas oportunistas y especulativas».

La APEI ha realizado una importante labor para el desarrollo del Código aportando su experiencia, conjuntamente con otras entidades del sector. El vicepresidente de la APEI, Raúl Ortiz explica que «llevamos tiempo expresando la necesidad de crear un marco que regule la actividad de la mediación inmobiliaria en Andalucía y que se ofrezcan las máximas garantías de protección jurídica a los clientes y solvencia profesional por parte de los asesores inmobiliarios».

Desde la APEI, se ha denunciado en reiteradas ocasiones la problemática que supone en Andalucía el ejercicio ilegal de la mediación inmobiliaria. En este sentido, Raúl Ortiz precisa que «esta realidad tiene un impacto muy nocivo en la imagen de nuestro sector profesional. Se aplican precios de venta sin criterio alterando de forma negativa el mercado y se trata de economía sumergida«. El vicepresidente de la APEI recuerda que, en algunas capitales andaluzas, pueden registrarse hasta tres mediadores ilegales por cada agencia inmobiliaria abierta al público y regulariza. «Es una amenaza para los clientes y el propio sector. Por ello, estamos satisfechos del avance que supone para le sector la aprobación del Código aunque aún queda camino por recorrer». Los ciudadanos podrán distinguir las agencias adheridas gracias a un sello de calidad concedido por el Consejo Andaluz de Consumo.

Para adherirse al CACI será necesario, entre otros requisitos, disponer de un establecimiento abierto al publico, de un seguro de responsabilidad civil y de una garantía para las cantidades que se reciban en la inmobiliaria. Las inmobiliarias también deberán adherirse al sistema arbitral de consumo y, por supuesto, cumplir con la legislación existente en materia mediación inmobiliaria. Si se es titular de una agencia inmobiliaria y se cumplen los requisitos exigidos, en su momento, se podrá solicitar la tramitación del CACI a través de la Delegación Territorial en Granada de la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios y en la sede de la vicepresidencia de la APEI, también en Granada.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...