jueves, 27 marzo 2025
InicioUncategorizedLa vivienda solo representa...

La vivienda solo representa el 1,5% de las reclamaciones de consumidores madrileños

Los consumidores de la Comunidad de Madrid han presentado entre enero y junio de este año un total de 8.575 reclamaciones, lo que supone un incremento del 11,65 % con respecto al mismo período del año anterior, según los datos de la Dirección General de Comercio y Consumo.

Cabe destacar que, en lo que va de año, ha aumentado casi un 6 % el índice de resolución de las reclamaciones, ya que en el primer semestre de 2019 se han gestionado el 60,4 %, frente al 54,7 % del mismo período del año anterior.

Por sectores, destacan las reclamaciones en el sector servicios (37,53 %), bienes (30,12 %) y suministros (25,90 %). Por el contrario, el sector de alimentación y el de vivienda son los que registran menor volumen de reclamaciones, con el 1,9 % y el 1,5 %, respectivamente.

En cuanto a los motivos de las reclamaciones hay que reseñar que el mayor número se debe a servicios defectuosos (17,61 %), incumplimientos de contrato (15,49 %), facturaciones incorrectas (11,49 %) y venta de artículos defectuosos (8,52 %). Menos significativas son las reclamaciones relacionadas con las rescisiones de contrato o las reparaciones defectuosas.

La labor de control de mercado también se ha intensificado a lo largo del primer semestre del año, con un 5 % más de expedientes con respecto al mismo período de 2018. Esto se ha traducido en un descenso del 21,62 % de las alertas emitidas, especialmente en aquellas relacionadas con los pequeños electrodomésticos. En total, el número de expedientes sancionadores iniciados ha sido de 400, lo que supone un 13,64 % más que en el 2018.

Gracias a la implantación de la Oficina de Atención al Consumidor, se ha centralizado y optimizado la gestión y el seguimiento de 9.527 consultas, destacando la atención telefónica que ha supuesto más de un 45 % sobre el total y un incremento de nueve puntos con respecto al primer semestre del año pasado. Por sectores, servicios y suministros son los que acumulan el mayor porcentaje de consultas por parte de los consumidores.

En la Oficina de Atención al Consumidor se facilita información o asesoramiento en materia de consumo, se pueden formular reclamaciones o realizar solicitudes de arbitraje, así como realizar consultas sobre otras cuestiones relativas a la protección de los derechos del consumidor.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

• Según HousingAnywhere, cada vez más inquilinos internacionales consideran trasladarse a...

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...

AEDyR urge apoyo financiero para desalación y reutilización

El presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización recuerda...

Agente rehabilitador y ventanilla única, claves para renovar edificios

• Un grupo de expertos en rehabilitación abordan las prioridades del...

Envac ve la recogida neumática clave en el urbanismo del futuro

• Envac participa esta semana en la II Semana de la...

Estrategias digitales para mejorar la comunicación en empresas y autónomos

La comunicación eficaz es un pilar fundamental para cualquier empresa o...

Las hipotecas alcanzan su mejor nivel en cinco años

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy la primera...