sábado, 18 enero 2025
InicioUncategorizedCompetencia aprueba la resolución...

Competencia aprueba la resolución sobre la propuesta de cánones de ADIF y ADIF Alta Velocidad para 2018

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado la resolución sobre la propuesta de cánones de ADIF y ADIF Alta Velocidad para 2018. En el caso de los cánones que se aplican a las líneas de Alta Velocidad (AVE), se mantendrán invariables respecto a los de 2017, año en el que han sufrido una profunda transformación.

Los cánones por utilización de las líneas ferroviarias son una serie de tarifas que las empresas ferroviarias (por ejemplo, Renfe Viajeros) abonan a los administradores de las infraestructuras (ADIF y ADIF Alta Velocidad) cuando utilizan la red ferroviaria, y que deben servir para cubrir los costes de esas infraestructuras.

De acuerdo con la Ley del Sector Ferroviario, la CNMC ha analizado los costes subyacentes de los diferentes servicios soportados por la red ferroviaria, y ha realizado ajustes por un importe de más de 36 millones de euros sobre los cálculos de los gestores de infraestructuras.

Una vez establecidos los costes directos, la CNMC valora positivamente la congelación de los cánones ferroviarios que se aplicarán a las líneas de alta velocidad durante 2018. Estos cánones ya sufrieron una profunda transformación en 2017.

En el caso de los cánones que se aplican a los servicios de cercanías (líneas con obligaciones de servicio público), la CNMC ha requerido a ADIF que los congele. ADIF proponía un incremento del 3%. La CNMC además considera necesario que se aplique una bonificación por el incremento del tráfico.

Por otra parte, la CNMC considera apropiada la subida de cánones propuesta por ADIF en los servicios de larga distancia a través de red convencional. Actualmente, estos cánones se encuentran muy por debajo de los costes. El incremento de estas tarifas no se estima que tenga efectos relevantes sobre los costes de Renfe Viajeros, ya que no superan el 15% de los costes de Renfe.

Además, la CNMC considera necesario un tratamiento específico para los servicios turísticos ferroviarios, con el fin de que su tarificación resulte apropiada para poder competir con otros medios de transporte.

Finalmente, dada la situación del transporte de mercancías por ferrocarril, cuya cuota modal se ha reducido en 2016, la CNMC considera necesario que ADIF retire de forma proporcional (en 4 años) la bonificación que hasta ahora aplicaba a determinados cánones por utilización de las instalaciones de servicio.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACI urge a un Pacto de Estado para mejorar el acceso a la vivienda

• La asociación que reúne a las principales consultoras inmobiliarias del...

Colaboración entre startups y empresas tradicionales inmobiliarias

Según el estudio ‘Análisis y perspectivas del mercado proptech en España’,...

5 consejos para lograr un hogar más sostenible en 2025

La marca líder en electrodomésticos y electrónica de consumo para el...

La afluencia a los centros comerciales crece un 1.3% en 2024

La afluencia a los centros comerciales se ha convertido en un...

El empleo en construcción continúa creciendo

El informe gráfico 'Cifras del sector de la construcción a diciembre...

Empresas andaluzas lideran las inscripciones en Seguridad Social

Andalucía cerró el año 2024 alcanzando un máximo histórico en el...

El Hotel Sir Joan de Ibiza será el primer NH Collection de las Baleares

AX Partners, gestora de inversión inmobiliaria de capital privado con sede...