jueves, 30 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioUncategorizedAsprima presenta un estudio...

Asprima presenta un estudio sobre la fiscalidad de la promoción inmobiliaria

La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA) ha presentado el estudio La Fiscalidad de la Promoción Inmobiliaria: Estudio Integral de la Tributación del Proceso Urbanístico y Propuestas de Mejora realizado por el Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Rey Juan Carlos, Pablo Chico de la Cámara.

La publicación, editada por «Tirant lo Blanch», pretende arrojar luz sobre la fiscalidad que soportan los promotores. Para ello se han analizado uno a uno y en orden cronológico los tributos, referidos a una promoción localizada en cualquier punto de la de la Comunidad de Madrid, desde la planificación de la actuación inmobiliaria hasta la titularidad y disfrute de una obra nueva por su propietario.

Para el presidente de ASPRIMA, Juan Antonio Gómez-Pintado, «Este estudio muestra una de las problemáticas a las que se enfrenta el sector inmobiliario: los numerosos y complejos tributos a los que debemos hacer frente como sector. Esperamos que sirva para que las Administraciones tomen nota de las mismas y aporten racionalidad a este problema».

Por su parte, Pablo Chico reconoce que el estudio ha tenido un objetivo muy ambicioso al realizar un recorrido exhaustivo por las distintas fases del proceso de promoción inmobiliaria desde la ejecución del planeamiento urbano con la puesta a disposición del suelo urbanizable al promotor hasta el disfrute del inmueble ya construido por su propietario. Este planteamiento faraónico con un plazo de elaboración de la obra de más de un año ha supuesto analizar toda la carga tributaria que soporta una promoción inmobiliaria en los distintos ámbitos de nuestro ordenamiento jurídico: tributos de naturaleza estatal, autonómicos y con especial referencia a la amalgama de tributos que descansan en la esfera local.

Un mapa fiscal de municipios madrileños

El estudio sobre La Fiscalidad de la Promoción Inmobiliaria consta de cinco partes. En las cuatro primeras se analizan los tributos que deben pagar primero los promotores madrileños y ulteriormente el propietario de la vivienda ya construida, diferenciando aquellos derivados del proceso urbanizador, de la promoción de inmuebles, de la transmisión del inmueble edificado y de la titularidad por el uso y disfrute.

En la última parte del libro, Pablo Chico realiza un ranking de los tributos que tienen incidencia en la promoción inmobiliaria en los diferentes municipios de Madrid, realizando un análisis comparativo con simulaciones de casos.

Para Pablo Chico este ranking resulta ciertamente esclarecedor y útil para demostrar el fenómeno de sobreimposición tributaria que existe tan importante sobre este sector, denunciando el gap fiscal tan relevante que existe entre las distintas Corporaciones Locales al producirse una carga tributaria muy diferente entre unos y otros municipios dependiendo del lugar donde esté localizado el inmueble.

Pablo Chico de la Cámara es Catedrático de Derecho Financiero y Tributario desde hace diez años y Director del Departamento de Derecho Público y Ciencia Política de la URJC. Abogado en ejercicio, miembro de la Asociación Española de Asesores Fiscales, y árbitro por la Corte de arbitraje. Vocal del Consejo para la defensa del contribuyente (organismo dependiente de la AEAT). Ha sido durante casi diez años Presidente del Tribunal Económico-administrativo del Municipio de Móstoles por lo que conoce de primera mano la tributación local inmobiliaria que soportan los contribuyentes. Académico de la sección de Fiscalidad de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia. Director de la Revista de Fiscalidad Internacional y Negocios Transnacionales, y Subdirector de la Revista de Tributación Local y de la Revista Jurídica del Deporte. Por último, tiene más de 250 publicaciones de las que 15 son monografías sobre temas de gran relevancia práctica como el que nos ocupa en el día de hoy.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Habrá que solicitar más fondos europeos para la rehabilitación de edificios

El director de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad...

Fachadas verdes para absorber la contaminación atmosférica

La compañía apuesta por EcoUrban, un revolucionario tratamiento para superficies de...

Los alquileres vacacionales de lujo se consolidan como fenómeno en auge en Marbella

El turista de alto standing busca la privacidad y personalización de...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...