miércoles, 16 abril 2025
Newsletter
InicioUncategorizedCambios en los cálculos...

Cambios en los cálculos del proceso de certificación energética para 2016

Ante la necesidad de una evolución en el proceso de certificación desde el Ministerio de Industria han lanzado una nota informativa que afecta a todos los técnicos certificadores en el ámbito del territorio español a la hora de redactar los informes de certificación para el año 2016.

La precisa convergencia de la certificación energética con el DB-HE (Documento Básico de Ahorro de Energía) incluido en el Código Técnico de la Edificación (CTE) y el documento del Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE), los dos renovados en el año dos mil trece, fuerza a la revisión del procedimiento usado para el cálculo del certificación energética y su calificación ante el inmueble a certificar. Además, se ha considerado preciso acotar un marco más flexible en los avances técnicos y de innovación que se genera en el ámbito de la edificación con relación a la eficacia energética.

Los cambios más significativos introducidos en el procedimiento de certificación son son basados principalmente en la base de datos de las diferentes aplicaciones de uso para certificar:

En base al indicador de consumo de energía:

Se ha adoptado como indicador de consumo en la certificación, el de consumo de energía primaria no renovable, en correspondencia con la sección HE 0 del DB HE, de conformidad con lo establecido en la normativa y Directiva 2010/31/UE.

Escalas de calificación y los datos climáticos:

Los datos climáticos usados para la certificación se han unificado con los definidos en el DB HE para las distintas zonas climáticas. Además, se han corregido adecuadamente las escalas para amoldarlas a los nuevos tiempos, sosteniendo los criterios establecidos previamente para la fijación de los límites de las distintas clases.

Los factores de paso:

Se han incorporado en el procedimiento de certificación los factores de paso actualizados y establecidos en el RITE, «Factores de emisión de CO2 y factores de paso a energía primaria de diferentes fuentes de energía final consumidas en el campo de edificios de España.»

Sistemas de substitución:

Las peculiaridades técnicas de los sistemas de substitución se han cambiado para acomodarlas a las demandas normativas establecidas en el RITE.

Niveles de ventilación en edificios de residencias:

Se han definido niveles de ventilación más acordes con las condiciones reales de empleo de las edificaciones de residencias.

Para la entrada en vigor de estos cambios se prosigue un proceso escalonado y aquí es donde viene la importancia de la noticia ante los técnicos certificadores según el portal de OVACEN. Cabe destacar que a partir del 14 de enero de 2016 los respectivos registros de las Comunidades y Ciudades Autónomas de España solo admitirán certificados generados con las nuevas versiones de los programas reconocidos. Hasta esa fecha se aceptarán únicamente los certificados generados por las versiones antiguas de los programas reconocidos.

Es decir, desde mediados de enero únicamente serán oficiales y a efectos legales los certificados redactados con las últimas versiones de los programas de certificación energética que se encuentran para su descarga desde el Ministerio de Industria y que conforman las siguientes versiones en sus respectivas aplicaciones:

La versión de los nuevos programas a utilizar será:

  • CE3X versión.2.1.
  • CE3 versión 2375.1015
  • HULC version 20151113
  • CERMA version 4

Una obligatoriedad importante que afecta al trabajo diario de los técnicos certificadores que necesita de una divulgación necesaria donde el pensamiento recurre más a las vacaciones de navidad que a la labor constante del propio técnico.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...