martes, 28 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoBarcelona congela las licencias...

Barcelona congela las licencias de apartamentos turísticos

El aumento del turismo en Barcelona pero, sobre todo, el crecimiento de la oferta de alojamientos turísticos sin licencia, ha llevado a que el Ayuntamiento tome medidas al respecto. Para ello se ha aprobado inicialmente Plan Especial Urbanístico que congela las licencias de apartamentos turísticos en toda la ciudad. Actualmente hay 9.606 licencias de HUT’s (viviendas de uso turístico) en toda la ciudad

En este plan no se tiene en cuenta la densidad de alojamientos de este tipo que hay en cada barrio sino que incluye todo el territorio porque “el Ayuntamiento no quiere más viviendas de uso turístico en Barcelona”, como ha afirmado el teniente de alcalde de Hábitat Urbano, Antoni Vives.

Una de las cuestiones que más preocupa al consistorio son los alojamientos turísticos sin licencia por eso este plan pretende incidir en la detección y el cierre de apartamentos de este tipo.

Para llevarlo a cabo el gobierno de Barcelona insiste en la necesidad de dotar a la administración local de un marco legislativo eficiente que, según Vives, no existe hoy en día. El Gobierno municipal ya ha solicitado a la Generalidad de Cataluña la mejora de la normativa a través, por ejemplo, de la modificación del Código Civil para dar más fuerza a las decisiones que tome una comunidad de vecinos que se encuentra con un alojamiento turístico en su edificio. También se quiere pedir al Gobierno catalán la mejora de las sanciones en caso de encontrar un piso turístico sin licencia.

El Plan Especial, que se aprobará dentro de cinco o seis meses cuando vecinos y oposición hagan sus aportaciones, no afecta el distrito de Ciutat Vella que, de momento, mantiene los criterios definidos por el Plan de usos vigente que contempla que los alojamientos turísticos se concentren en edificios enteros o en edificios con otros usos que no sean el de vivienda.

De momento el Ayuntamiento reforzará la labor de inspecciones para combatir los problemas de convivencia que se puedan generar, como se hizo este verano en la Barceloneta.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...