miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter
InicioUncategorizedEl Aeropuerto de Teruel,...

El Aeropuerto de Teruel, referente en su apuesta por la investigación y el desarrollo

El Aeropuerto de Teruel es ya un referente en investigación y desarrollo, además de su labor como infraestructura de uso industrial. Las enormes potencialidades que ofrecen sus instalaciones, unido a la línea de trabajo emprendida y destinada a profundizar y avanzar en diferentes campos del sector aeronáutico, ha provocado que el espacio turolense esté convirtiéndose en un lugar muy demandado por diferentes empresas del sector que ven en él su emplazamiento ideal para llevar a cabo sus proyectos.

Se trata, en definitiva, de un proceso de diversificación que está realizando la sede aeronáutica aragonesa y que la está situando como una referencia en el mapa mundial de espacios de dicha tipología. El director del Aeropuerto de Teruel, Alejandro Ibrahim, ha explicado que “actualmente la instalación turolense, con este tipo de actividad industrial e innovadora, está acrecentando sus posibles puntos o focos de atención, ya no sólo a lo que es el clásico mantenimiento y estacionamiento de aviones, que es con lo que venimos trabajando los dos últimos años, sino también posibilitando actuaciones de nuevo desarrollo tecnológico a raíz también de un congreso que se hizo el año pasado sobre UAV”, ha detallado.

Para alcanzarlo, ha cobrado especial importancia la presencia del Aeropuerto de Teruel en diversos encuentros mundiales del sector.

Recientemente acudieron a la Feria Farnborough Internacional Airshow, celebrada del 14 al 20 de julio en esta localidad londinense, y en la que establecieron contactos con empresas francesas, alemanas, italianas y también con el horizonte 2020 de Canadá para proyectos de desarrollo, así como con compañías de Rusia, China e India, puesto que se trata de negocios de alcance mundial.

La innovación ha ocupado un papel trascendental en los trabajos y contactos que está realizando el Aeropuerto de Teruel. Al respecto, Alejandro Ibrahim ha resaltado que “nos estamos diversificando en actividades aeronáuticas a partir de las originales desde hace más de un año, con el grupo Airbus, SAFRAN, SITA, Equip’aero en mantenimiento, estacionamiento y reciclado de aeronaves. Continuamos actualmente en otras operaciones aéreas de helicópteros, con empresas como INAER e Hispánica de Aviación, y en desarrollo de aviones RPA y UAV, que nos está posibilitando también posicionarnos como un referente en el desarrollo innovador de nuevas tecnologías aeronáuticas”, ha destacado.

En la actualidad, la instalación aragonesa está siendo la sede de uno de los proyectos desarrollados por la compañía Booster Space Industries. Junto con sus socios, está llevando a cabo una serie de vuelos de prueba con algunos modelos/conceptos de aviones nuevos e innovadores desde el Aeropuerto de Teruel. Son pruebas de aeronaves con la finalidad de explorar nuevas tecnologías y arquitecturas que se utilizarán en desarrollos futuros para el espacio cercano hasta unos 100 km de altitud.

Para desarrollar esta actividad, sin dejar en ningún momento de seguir prestando los servicios industriales que ejecutan de manera regular, lo que evidencia su funcionalidad, el aeródromo turolense ha tenido que “ponerse en contacto con CIDEFO, la Comisión Interministerial de Defensa y Fomento, así como la Agencia Estatal de Seguridad Aérea y la Dirección General de Aviación Civil, para solicitar los permisos de la segregación de espacio aéreo temporal que posibilitan los vuelos experimentales de aeronaves prototipos, como estamos desarrollando en estos días”, ha relatado el director del Aeropuerto de Teruel. Asimismo, ha concluido que con esas labores “ya nos identificamos como un aeropuerto de investigación y de desarrollo”, ha acentuado.

Los clientes internacionales hacen hincapié en la idoneidad del Aeropuerto de Teruel para vuelos al espacio cercano debido a la excelente infraestructura, ubicación, climatología, proactividad, apoyo institucional y las posibilidades de hacer vuelos internacionales desde esta localización.

En definitiva, la instalación turolense se está mostrando al sector como uno de los espacios aeronáuticos con mayores posibilidades. Sus enormes potencialidades favorecen la implantación de nuevas vías de negocio que redunden positivamente en el desarrollo económico y la creación de empleo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...