miércoles, 20 agosto 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoAragón clarifica la normativa...

Aragón clarifica la normativa urbanística con la aprobación del Texto Refundido de la Ley de Urbanismo

Para que los ciudadanos tengan un conocimiento claro de la normativa urbanística de la Comunidad autónoma y de las repercusiones en ella de la estatal, el Departamento de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón ha dado luz verde al decreto por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Urbanismo de Aragón que se publicará, próximamente, en el Boletín Oficial de Aragón (BOA)

Con este decreto se pretende ofrecer un texto armonizado y claro en cuanto a sus conceptos, que recoja las últimas novedades en materia urbanística introducidas por la Comunidad autónoma y también,  las repercusiones de las normativas estatales en ella, con la finalidad de lograr una adecuada coordinación normativa que facilite la acción urbanística y el conocimiento de ella.

De esta forma el texto refundido de la Ley de Urbanismo consta de siete títulos, 294 artículos, 14 disposiciones adicionales y 11 disposiciones transitorias. Recoge las modificaciones introducidas en la Ley de Urbanismo de 2009 tanto las realizadas en marzo de 2011 como las aprobadas con la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de 2012 que sirvió para recuperar la figura de delimitación de suelo urbano para facilitar a los pequeños municipios su gestión urbanística. Igualmente,  se han introducido los cambios que fueron aprobados por las Cortes de Aragón  con la ley 4/2013, de 23 de mayo, por la que se modifica la Ley 3/2009, de 17 de junio, de Urbanismo de Aragón.

La directora general de Urbanismo del Gobierno de Aragón, Pilar Lou, ha señalado que este texto refundido “recoge lo que quedó vigente de la normativa de 2009 con las novedades aprobadas en 2013 en un único documento normativo. Y esta refundición ha tenido también presente los trabajos normativos de otras administraciones como la estatal que en 2013 también sacó a la luz una nueva legislación sobre rehabilitación, regeneración y renovación urbana que afecta mucho al mundo urbanístico”, ha indicado.

Además, Pilar Lou ha explicado que el nuevo texto recoge cambios normativos a nivel europeo “por ejemplo, por derivación de legislación de la Unión Europea también se han modificado temas medioambientales con la nueva Ley estatal de Medio Ambiente  y directivas de la Unión Europea que han planteado nuevos criterios o principios  en temas de licencias y relaciones del ciudadano con la administración”, ha detallado.

En definitiva, se trata de ofrecer, en la línea de la política urbanística desarrolla por el Ejecutivo autónomo un texto sencillo, con los conceptos clarificados y con la introducción de las últimas novedades legislativas para facilitar la gestión urbanística y la armonización con otras leyes surgidas desde distintos ámbitos legislativos.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El gasto vacacional crece más rápido que los salarios en España

El puente de agosto se consolida como uno de los momentos...

Cinco comunidades autónomas alcanzan precios récord en la vivienda de segunda mano

El mercado inmobiliario español afronta un nuevo punto de inflexión: cinco...

Informe de Randstad Research revela el reto generacional en el empleo europeo

El mercado laboral europeo ha experimentado una profunda transformación en la...

La tasa turística llega a Galicia con recargos municipales por noche

El turismo sigue batiendo récords en España, pero también deja huella...