miércoles, 26 marzo 2025
InicioEconomía y NegociosCifras y TendenciasLas compraventas de viviendas...

Las compraventas de viviendas inscritas aumentaron en mayo un 5,4% interanual

El número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) en el mes de mayo es de 137.167, lo que supone un 4,5% menos que el mismo mes de 2013. En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones es de 61.449, con un aumento anual del 1,7%

El 82,2% de las compraventas registradas en mayo corresponde a fincas urbanas y el 17,8% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 55,7% son compraventas de viviendas. El número de compraventas de fincas rústicas aumenta un 7,1% en mayo en tasa anual y el
de fincas urbanas un 0,6%. Dentro de estas últimas, las compraventas de viviendas registran una variación anual del 5,4%. El 90% de las viviendas transmitidas por compraventa en mayo son libres y el 10% protegidas.

En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa aumenta un 5% y el de protegidas un 8,9%. El 38,7% de las viviendas transmitidas por compraventa en mayo son nuevas y el 61,3% usadas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas disminuye un 8% y el de usadas se incrementa un 16% respecto a mayo de 2013.

En el mes de mayo de 2014 el número total de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad por cada 100.000 habitantes alcanza el valor más alto en las comunidades autónomas de Aragón (614), Castilla y León (597) y La Rioja (588).

Las comunidades que registran las tasas de variación anuales mas altas son Illes Balears
(15,6%), Extremadura (5,5%) y Comunidad Foral de Navarra (3,2%). Por su parte, las que presentan las menores tasas anuales son La Rioja (–35,0%), Cantabria (–27,6%) y Castilla y León (–11,6%).

Las comunidades que presentan las mayores tasas de variación anual del número de compraventas de viviendas en mayo son Illes Balears (33,1%), Comunidad Foral de Navarra (32,9%) y Cantabria (30,4%). Por su parte, Castilla-La Mancha (–15,2%), Galicia (–6,0%) y Comunidad de Madrid (–5,5%) registran los mayores descensos.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

• Según HousingAnywhere, cada vez más inquilinos internacionales consideran trasladarse a...

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...

AEDyR urge apoyo financiero para desalación y reutilización

El presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización recuerda...

Agente rehabilitador y ventanilla única, claves para renovar edificios

• Un grupo de expertos en rehabilitación abordan las prioridades del...

Envac ve la recogida neumática clave en el urbanismo del futuro

• Envac participa esta semana en la II Semana de la...

Estrategias digitales para mejorar la comunicación en empresas y autónomos

La comunicación eficaz es un pilar fundamental para cualquier empresa o...

Las hipotecas alcanzan su mejor nivel en cinco años

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy la primera...