viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioVivienda Obra NuevaFMI y promotores inmobiliarios...

FMI y promotores inmobiliarios no manejan los mismos datos

El ya manido tema del precio de la vivienda. Que si ha bajado esto, que si ya no puede bajar más e incluso puede subir a lo bestia, como decía alguno hace unos días, que hemos tocado suelo –como viene diciendo desde hace cuatro años José Manuel Galindo, el presidente de los promotores–, es, y lo va a seguir siendo, el pan nuestro de cada día.

El simple hecho de que las controvertidas opiniones al respecto se sucedan un día sí y otro también deja bien a las claras que las dudas sobre todos estos extremos persisten. Las últimas divergencias las han puesto de manifiesto el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los propios promotores inmobiliarios.

Estos, por boca, de su presidente, como suele ser habitual antes y después del Salón Inmobiliario, suelen salir a la palestra para arrimar el ascua a su sardina, asegurando que es evidente que los precios, por término medio, empiezan a tocar suelo, aunque no de manera homogénea.

Coincidiendo con este vaticinio, El subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional, Min Zhu, ha asegurado, en un discurso sobre el riesgo de nuevas crisis inmobiliarias en el mundo pronunciado en el Bundesbank, que el precio de la vivienda en España todavía se encuentra sobrevalorado en términos históricos, incluso a pesar de haber caído un 5 por ciento en el último año.

En base a una teoría basada en la premisa de que, en el largo plazo, los precios de la vivienda han de moverse a la par que la rentabilidad de los alquileres y los ingresos de los hogares, llega a la conclusión de que en España los precios respecto a los ingresos todavía se sitúan un 9 por ciento por encima de la media histórica. Y, en cuanto a la relación con los alquileres, el precio supera en un 17 por ciento la ratio histórica. Lo dicho, el manejo de unos u otros datos acaban por llegar a conclusiones de lo más dispares.

El propio Zhu lanzaba un aviso a navegantes, al señalar que si bien la vivienda es un sector esencial de la economía, también es una fuente de vulnerabilidades y crisis. Por tanto, mientras la reciente recuperación de los mercados inmobiliarios representa un buen paso, no se debe permanecer de brazos cruzados si se atisba cualquier indicio que lleve a otro boom insostenible y provoque las consecuencias que todavía hoy seguimos sufriendo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...