miércoles, 18 junio 2025
Newsletter
InicioUncategorizedEl mercado de maquinaria...

El mercado de maquinaria de limpieza profesional confirma un cambio de tendencia

Con motivo del encuentro que tendrá lugar en el FORO DE SOLUCIONES MEDIO AMBIENTALES SOSTENIBLES, FSMS, que incluye los salones TECMA, Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente, en su décimo séptima edición y SRR, la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, en su cuarta edición a los que se han incorporado dos nuevos, ESCLEAN, el Salón Profesional de la Limpieza e Higiene, en el que participa la Asociación de Fabricantes e Importadores de Maquinaria Industrial de Limpieza, AEFIMIL, y ENVIFOOD meetingpoint, la cita de la sostenibilidad medioambiental de la industria de la alimentación y bebidas, se podrán conocer los primeros datos positivos del sector de maquinaria industrial de limpieza. La convocatoria se celebrará del 11 al 13 de junio de 2014.

Según AEFIMIL, el año 2013 ha sido el más complicado de los seis años de recesión porque se siguió experimentando una caída de negocio durante los tres primeros trimestres, hasta el cuarto trimestre que despidió el año con una ligera recuperación, que se mantiene en 2014. La sensación es que ya se ha pasado el punto de inflexión, iniciándose un cambio de tendencia.

Según datos de la Asociación de Fabricantes e Importadores de Maquinaria Industrial de Limpieza, AEFIMIL, las empresas del sector han reducido su riesgo de inversión con demanda de alquileres y maquinaria de ocasión. En ESCLEAN, presentarán su anuario ‘14/’15 donde se avanzan las estimaciones de mercado 2013 y adelantan que el tamaño del mercado de maquinaria de limpieza profesional ese año habría crecido un 1% y esperan que 2014 sea más positivo porque se está experimentando, en estos primeros meses, un crecimiento del 5%.

Siguiendo con la perspectiva de AEFIMIL que representa más de un 80% de las empresas del sector, el segmento de las Empresas de Limpieza ha crecido un 4%. Por el contrario, los segmentos Industria/Institución sufrieron una caída del -2%. La venta a distribuidores experimentó un buen tono con un crecimiento del 10%.

En lo referente a líneas de negocio, la venta de bienes de equipo requiere inversión y, dada la incertidumbre, ha sufrido una caída del -3%. Hubo una caída tanto de volumen como de precios medios. En coherencia con estos datos, los clientes prefieren reparar sus equipamientos por lo que el servicio de mantenimiento post-venta ha crecido un 6%.

Las líneas de negocio de consumo (Químicos, Útiles, Celulosas, Plásticos…) han crecido un 3%. Sin embargo, este dato sería engañoso, ya que el volumen ha crecido a costa de una reducción generalizada de precios medios. La irrupción de “marcas blancas” podría explicar parte de este fenómeno.

En cuanto a los retos para el sector destacan que las empresas que han logrado superar este largo periodo de recesión tienen el reto de mejorar la competitividad. Han ajustado sus estructuras y han aprovechado la mutación del mercado incrementando la cifra de negocio, sobre todo en el mercado interno y de exportación y todo con las estructuras actuales, ya que los márgenes que permite el mercado se han reducido.

Es cierto que de momento no hay buenas noticias para el empleo, sin embargo, son buenas para los negocios que ayuden a mejorar eficiencias mediante tecnología, formación y subcontratación de servicios no estratégicos.

El sector también se enfrenta a temas como rigidez laboral, absentismo y formación que las presentes relaciones laborales –convenios colectivos- no facilitan.

Por otra parte, en lo referente a maquinaria y afines, la lucha por adaptarse a las nuevas demandas comerciales se resume en el pago por uso, alquileres, financiación, maquinaria usada, etc. Además, aprovechando las buenas experiencias que han adquirido estas empresas, el desafío principal de los fabricantes nacionales pasa inevitablemente por el reto de la exportación.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El apagón fiscal que puede paralizar a miles de empresas por culpa de Verifactu

Verifactu obligará a empresas y desarrolladores a adaptarse ya o enfrentarse...

El nuevo registro turístico estatal amenaza el equilibrio del alquiler vacacional

La implementación del nuevo Registro Estatal de Viviendas de Uso Turístico...

La participación de los jóvenes en la vivienda cae al nivel más bajo desde 2018

La participación de los más jóvenes (18‑24 años) en el mercado...

La nueva generación de arquitectos se da cita en Valencia de la mano de Pladur®

El futuro de la arquitectura se construye con talento joven, innovación...

Seguridad inteligente para una gestión inmobiliaria más eficiente

Por qué la tecnología unificada está redefiniendo la gestión de propiedadesLos...

El verano impulsa la reforma de cocinas según tendencias del sector

La cocina se renueva en verano: claves, motivos y consejos de...

La hipoteca variable pierde peso y credibilidad en el mercado español

Los consumidores se alejan de las hipotecas variables ante su escasa...