sábado, 19 julio 2025
Newsletter

Sestao servirá de modelo europeo para la compra pública innovadora en la rehabilitación urbana

Sestao actuará como banco de pruebas europeo en materia de contratación pública y adopción de tecnologías innovadoras para la construcción eficiente de los edificios urbanos, que son los responsables del 40% del consumo energético en Europa. Este consumo representa aproximadamente un tercio de las emisiones de dióxido de carbono en el continente.

Estos indicadores obligan a los sectores de la construcción y de la rehabilitación a contribuir significativamente en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en los próximos años. Según los objetivos europeos, se debe conseguir una minoración de entre el 80% y el 95% para el año 2050.

En esta meta, la actuación de las administraciones públicas adquiere un protagonismo relevante, ya que promueven una porción notable de los edificios urbanos que se construyen o rehabilitan en Europa; de ahí la importancia de su capacidad tractora para orientar el mercado hacia productos más eficientes.

Para estimular este efecto, la Unión Europea ha desarrollado el proyecto, PAPIRUS (Public Administration Procurement Innovation to Reach Ultimate Sustainability/ Innovación en la Contratación de la Administración Pública para Alcanzar la Máxima Sostenibilidad), que debe actuar como punta de lanza de este cambio de paradigma.

El proyecto implica la introducción de un nuevo modelo de compra pública innovadora en este ámbito. Se trata de un nuevo proceso de contratación pública, centrado en el uso de materiales y soluciones innovadoras de consumo de Energía Cero, que se aplicará en la reparación y construcción de edificios.

Este nuevo modelo se pondrá en práctica en los próximos meses en las cuatro localidades europeas que actúan como banco de pruebas de este proyecto europeo, coordinado por Tecnalia. Además de Sestao, la iniciativa se desarrolla en Oslo (Noruega), Enzkreis (Alemania) y Turín (Italia).

El proyecto contempla la celebración de cuatro Market Events, consultas al mercado, en los países participantes . Estos eventos de consulta al mercado consisten en una jornada dirigida a fabricantes y a proveedores de servicios, productos y materiales de construcción innovadores que estén interesados en participar en los concursos públicos de construcción que se llevan a cabo en las cuatro localidades europeas al amparo del proyecto Papirus.

Los Market Event se celebran seis meses antes de la licitación pública en cada país, de modo que las empresas interesadas pueden conocer las necesidades y exigencias del nuevo modelo de licitación pública. Entre ellas está, por ejemplo, la valoración del coste del ciclo de vida completo del producto o servicio, que primará sobre el criterio del precio como factor determinante.

El primero de los Market Event previstos tendrá lugar el próximo 12 de junio en Bilbao, donde se expondrán los detalles de la iniciativa europea y los criterios de la intervención que tendrá lugar en Sestao.

La intervención en la localidad fabril consistirá en la rehabilitación de dos edificios en la calle Txabarri (números 33 y 35), actualmente unidos por una pared medianera. Tras la remodelación, que se realizará bajo criterios de ahorro y eficiencia energética y que contará con soluciones tecnológicas innovadoras, se obtendrán dos nuevos edificios, con ocho viviendas de protección oficial en cada uno de ellos.

La rehabilitación reducirá las pérdidas de energía gracias a la envolvente térmica de los edificios, que también mejorará la iluminación natural diurna para lograr un edificio de bajo consumo energético mediante la implementación de soluciones eficientes.

La inversión en la remodelación de los edificios de Txabarri alcanzará los 2,6 millones de euros, de los que se espera recuperar un 65% con la venta de las VPO. Las obras comenzarán a mediados de este año y finalizarán en la segunda mitad de 2015.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...