viernes, 18 julio 2025
Newsletter

La cadena hotelera NH planifica inversiones y desinversiones por doquier

Despejadas las dudas sobre los compromisos financieros a corto plazo, con casi 600 de sus 800 millones de esa deuda con vencimiento a partir de 2018 –en 2014 solo deberá devolver 72 millones–, y la casi total estabilidad en el núcleo duro de sus accionistas, el día a día de la  cadena hotelera NH pasa por ir cumpliendo los objetivos marcados en su Plan Estratégico 2014-2018.

Nuevas marcas reconocibles por cada tipo de cliente, una inversión de 200 millones para reformas de calado, renegociación de los alquileres y la desinversión de los activos que no encajen con el nuevo proyecto, con movimientos de la cartera y de sus participaciones industriales tanto dentro como fuera de España.

Además de la venta de hoteles en propiedad o de la no renovación de contratos de alquiler, Sotogrande, la inmobiliaria de la que NH ostenta el 97% del capital, estaría entre los activos en venta, como acaba de confirmar la propia compañía en un hecho relevante comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Básicamente a través de Sotogrande, el grupo NH posee unos 1,5 millones de metros cuadrados en el municipio gaditano de San Roque, cuyo valor de mercado, según tasaciones independientes, sería muy superior al valor contable, cifrándose en 180 millones el valor que pudieran tener los 634.000 metros cuadrados de terrenos sobre los que se pueden construir casi 3.000 viviendas, en una zona donde la demanda sigue siendo muy alta, sobre todo por parte de clientes extranjeros.

Y en el mercado internacional, la apuesta por aumentar su posición en América Latina sigue muy viva. Desde principios de año lleva negociando la compra de la cadena colombiana Royal, y el acuerdo parece inminente.

El objetivo de NH con Royal sería el de mantener su funcionamiento tal cual está ahora, y dotarle de recursos para que pueda potenciar su expansión por el continente, ya que la cadena madrileña carece en América Latina del conocimiento que tiene en un mercado como el europeo, donde suma unos 350 hoteles.

Mientras tanto, la estabilidad accionarial está casi garantizada. A los 300 millones invertidos por HNA para hacerse con el control del 24%, se acaba de unir el grupo financiero Intesa Sanpaolo, que pasará a ostentar el 16%. Será la contraprestación que reciba la entidad italiana por vender a la matriz de NH el 44,5% que posee en la filial NH Italia. Una operación valorada en casi 200 millones de euros, los que salen de fijar un precio de 4,7 euros por los 42 millones de nuevas acciones

Faltaría por saber en qué queda la refinanciación de la deuda de Hesperia, accionista principal de NH hasta la llegada del grupo chino HNA. La cadena hotelera controlada por el constructor gallego José Antonio Castro Sousa, que ahora, tras estos cambios accionariales, ha visto diluida su participación en NH del 25% al 20%.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...