viernes, 18 julio 2025
Newsletter

Arup lanza una herramienta para entender la resiliencia de las ciudades

Esta iniciativa apoyada por la Fundación Rockefeller ofrece a diversos grupos de interés una herramienta para comprender la complejidad de las ciudades y de los indicadores que contribuyen a que la resiliencia pueda ser medida, analizada y utilizada para mejorar las estrategias de planeamiento urbano y las inversiones en este ámbito.

El documento propone 12 indicadores clave que, en otras palabras, equivalen al sistema inmunológico de una ciudad. Éstos, en conjunto, permiten a los habitantes y las empresas sobrevivir y prosperar a pesar de posibles tensiones recurrentes o desastres repentinos. Arup desarrolló esta herramienta tras un profundo trabajo de campo en Cali (Colombia) y Santiago de Chile (Chile).

En ciudades, la resiliencia es entendida como la capacidad de las urbes y las comunidades para responder y adaptarse a una posible alteración de su entorno. Desde los efectos del cambio climático a la escasez de alimentos, la falta de agua o seguridad energética, las epidemias o el malestar social y económico, se trata de poder anticipar para hacer frente a estas amenazas.

"En la actualidad la resiliencia en ciudades no es un término muy utilizado o verdaderamente comprendido. Sin embargo, se trata de un concepto clave para el bienestar de las comunidades urbanas, el entorno natural y la economía. No debemos subestimar la importancia de generar resiliencia", afirma Jo Da Silva, Directora de Desarrollo Internacional en Arup

En paralelo al desarrollo de esta herramienta, Arup también realizó un estudio para la Federación Internacional de Cruz Roja sobre los aspectos y características principales de las comunidades seguras y resilientes en Hispanoamérica y el Caribe. El estudio incluyó un trabajo de campo en más de 23 comunidades rurales de Colombia (Tolima, Nariño y La Guajira entre otras), Guatemala y Santa Lucía. 

Descargar el informe completo en inglés

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...