martes, 1 julio 2025
Newsletter

Castilla y León supera los objetivos de reciclado de envases de la Unión Europea

El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, y el director general de Ecoembes, Óscar Martín, han renovado el acuerdo de colaboración para la gestión de la recogida selectiva y el reciclado de envases y residuos envases de papel-cartón y envases ligeros de origen doméstico.

Durante 2012, en Castilla y León se reciclaron 61.925 toneladas de envases ligeros (envases de plástico, latas y briks) y envases de cartón y papel, el 68,86 % – casi 14 puntos por encima del objetivo de la Unión Europea, que se sitúa en el 55 % -. El 77 % de los castellanos y leoneses afirma separar todos o casi todos sus residuos a diario, situándose por encima de la media nacional (72 %), según la encuesta realizada por Ecoembes.

Este acuerdo, que estará vigente hasta 2018, tiene como objetivo seguir consolidando la recogida de envases bajo términos de sostenibilidad y eficiencia, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente. Al mismo tiempo, esta colaboración fomenta la concienciación ambiental de los ciudadanos en materia de reciclaje, así como la innovación y el estímulo de empleo en la Comunidad.

Mediante el acuerdo, Ecoembes se compromete a invertir en Castilla y León una cantidad equivalente a 0,054 euros por habitante y año con la finalidad de realizar actividades acordes con los fines del acuerdo. Esto va a permitir colaborar en la mejora de las instalaciones y realizar proyectos de divulgación, comunicación y promoción de la recogida selectiva por un importe de 690.000 euros hasta la finalización del acuerdo.

Las inversiones planteadas van a permitir incrementar la recogida selectiva de envases, al extender la ‘contenerización’ específica a áreas donde anteriormente no estaba implantada, procediéndose además a la automatización de las plantas o líneas manuales de selección de envases, en distintos Centros de Tratamiento de Residuos, de forma que se obtengan mejores resultados en la recogida selectiva, selección y reciclado de envases por materiales. La Junta de Castilla y León colabora con Ecoembes desde 2007 en el fomento de la recogida selectiva, selección y reciclado de envases y residuos de la Comunidad

Antonio Silván ha destacado que los datos de nuestra Comunidad reflejan que “reciclamos más y mejor y que con un simple gesto que se nos pide como ciudadanos, el gesto de separar, ahorramos en consumo energético, en gases emitidos a la atmósfera y generamos actividad gracias a la segunda vida que damos a los productos”.

“La firma de este convenio supone la apuesta decidida de la Junta de Castilla y León por seguir trabajando en favor del medio ambiente. Gracias a su colaboración, y sobre todo a la de los ciudadanos y a la de las empresas, el reciclaje de envases es hoy una realidad”, ha asegurado Óscar Martín, director general de Ecoembes.

El compromiso de los castellanos y leoneses por el reciclaje es un hecho. Cada  ciudadano de la Comunidad depositó durante 2012 una media de 10,4 kilos de envases en el contenedor amarillo y 18,3 kilos de envases de cartón y papel en el contenedor azul.

Esto es posible gracias a los 23.793 contenedores que tienen a su disposición las 24 horas del día los 365 días al año, lo que ha permitido que 61.925 toneladas de envases se hayan podido reciclar en la región durante 2012. De la cifra global, 34.669 toneladas corresponden a papel y cartón, 15.696 toneladas a plásticos, 11.045 toneladas a metales y 515 a madera. El porcentaje global de reciclado es del 68,86 %, casi 14 puntos por encima de los objetivos marcados por la Unión Europea que se sitúa en el 55 % en cuanto a envases usados y residuos de envases.

Destaca el dato de reciclado de papel y cartón, 93,12 %, superior en 33 puntos al porcentaje exigido por la Unión Europea (60 %), y superior en más de 9 puntos a la media nacional (81,9 %), así como el porcentaje de reciclado en el contenedor amarillo, 44,54 %, el doble del exigido por la Unión Europea (22,5 %).

En el contenedor amarillo (envases ligeros) se recogieron selectivamente 20.996 toneladas, lo que supone una aportación de 10,44 kg/hab./año. En el contenedor azul (papel y cartón) se recogieron selectivamente 44.810 toneladas, lo que supone 18,26 Kg/hab./año.

En total, en la Comunidad estaban instalados en 2012 un total de 23.793 contenedores (10.556 contenedores amarillos y 13.237 contendores azules) para  la recogida selectiva, un 5,36 % más que en 2011.

Prueba de la concienciación medioambiental, es que el 77 % de los castellanos y leoneses afirma separar todos o casi todos sus residuos a diario, situándose por encima de la media nacional (72 %), según refleja un estudio realizado por Ecoembes en 2012 sobre los hábitos y actitudes de la población española acerca de la separación de los residuos y la recogida selectiva. Un gesto tan simple como es separar adecuadamente los envases que a diario consumimos y depositarlos en el contenedor adecuado, es lo que hace posible que puedan tener una segunda vida y tiene una gran importancia para  conservar el medioambiente.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...